El presidente Daniel Noboa calificó como un “éxito” la respuesta del Gobierno Nacional frente a las movilizaciones focalizadas que se extendieron durante 31 días y que, según dijo, no paralizaron al país.
En una entrevista concedida a Fernando del Rincón para CNN, la noche del 23 de octubre de 2025, el Mandatario aseguró que las acciones implementadas protegieron a Quito de la violencia, garantizaron la continuidad de la actividad económica y fortalecieron el apoyo productivo a los pueblos indígenas.
“Oficialmente se acabó el paro que duró 31 días, pero fue algo focalizado. No paró al país, sino que tuvimos récord en ventas. En septiembre hubo un crecimiento del 13,2 % frente al año pasado, empujado por provincias mayoritariamente indígenas”, afirmó desde Latacunga.
Noboa recordó que trasladó la sede del Gobierno a Cotopaxi para mantener un contacto directo con los movimientos indígenas y explicarles que los fondos del subsidio al diésel ahora financian incentivos, compensaciones e insumos agrícolas.
“Nosotros no hemos ido a buscar el problema, hemos llevado la solución hacia las personas”, señaló.
Proyecciones del precio del diésel
El Presidente explicó que el costo del diésel seguirá ajustándose dentro del sistema de bandas. Pese al bajo precio del petróleo, el galón costará USD 2,78 el 15 de diciembre de 2025 y USD 2,70 el 15 de febrero de 2026.
Esta proyección, dijo, contradice las versiones de la oposición que aseguraban que el precio del combustible subiría hasta los USD 4 por galón.
“El apoyo popular a nuestra política económica prevalece. No podemos echar abajo el trabajo que, a base de violencia, algunos grupos han exigido”, enfatizó.
🔹 Operativos contra la minería ilegal en Buenos Aires
Mientras el Ejecutivo neutralizaba las protestas en el norte del país, el Bloque de Seguridad realizó operativos militares en Buenos Aires (Imbabura), zona afectada por la minería ilegal.
Durante los bombardeos a bocaminas, fueron aprehendidos ocho ciudadanos, entre ellos colombianos vinculados a grupos armados como Comandos de la Frontera y el Frente Oliver Sinisterra, quienes tenían en su poder explosivos y armas de grueso calibre.
Noboa destacó que estos operativos buscan desarticular estructuras narcodelictivas que usan la minería ilegal para lavado de dinero. Los detenidos serán procesados por minería ilegal, terrorismo y agresión a militares, conforme al marco legal.
Ataques y presunto intento de envenenamiento
El Presidente también se refirió al ataque a su caravana en Cañar, aclarando que se trató de una agresión con cohetes caseros y piedras mientras se dirigía a inaugurar una obra de agua potable.
“El caso está en investigación previa y seguirá su curso dentro del Estado de derecho”, afirmó.
Además, rechazó el ataque al convoy militar que transportaba ayuda humanitaria hacia Otavalo, y confirmó que la Casa Militar presentó una denuncia penal por el presunto intento de envenenamiento ocurrido en Babahoyo.
Según Noboa, los informes de inteligencia detectaron tres sustancias químicas nocivas en productos entregados como obsequio.
Consulta popular y propuesta de nueva Constitución
El Mandatario recordó que el próximo 16 de noviembre los ecuatorianos acudirán nuevamente a las urnas para votar en la Consulta Popular y Referéndum, donde se planteará una nueva Constitución.
“La ciudadanía quiere cambios reales: reducir a 73 el número de asambleístas, eliminar el financiamiento estatal a partidos políticos y establecer bases militares permanentes. La mayoría está a favor de una Asamblea Constituyente”, dijo.
Al cierre de la entrevista, Noboa definió su proyecto político como “social demócrata moderado, hacia el centro”, y recordó que su administración ha logrado reducir la pobreza al 24 % y mejorar los indicadores de empleo adecuado, con Cotopaxi como una de las provincias líderes.
“Es un proyecto diverso y de consenso nacional. Ganamos en 19 de 24 provincias en las últimas elecciones”, concluyó.






