Equipos de rescate conformados por bomberos de Quito, Mejía, Ambato y Latacunga, así como del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y Grupo de Intervención y Rescate (GIR) de la Policía Nacional, lograron el rescate y evacuación de los afectados por una avalancha registrada este domingo, 16 de marzo, en el volcán Cotopaxi.
La avalancha se produjo a 5.800 metros sobre el nivel del mar, por lo que las tareas de rescate fueron arduas y tomaron varias horas.
El incidente fue reportado por guardaparques del Parque Nacional Cotopaxi en las primeras horas de la mañana y notificado al Sistema Integrado ECU-911.
Como medida preventiva, se dispuso el cierre temporal del Parque Nacional Cotopaxi, a fin de precautelar la seguridad de los visitantes y facilitar las labores de rescate.
El Ministerio del Ambiente informó que cuatro personas, de las ocho que se encontraban atrapadas en la alta montaña, específicamente a 5.800 metros de altura, lograron ser rescatadas de forma exitosa.
Se conoce que las otras cuatro personas descendieron por sus propios medios hasta el refugio, donde fueron atendidas.
La ministra de Energía y Minas y presidenta del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, Inés Manzano, informó en la tarde de dos guías heridos producto de la avalancha y de 30 personas que estaban siendo evacuadas, quienes realizaban el ascenso a la cumbre en la madrugada.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) coordinó el transporte sanitario aéreo de dos pacientes hacia casas de salud de la red pública, y la evacuación terrestre en la ambulancia del MSP hacia el Centro de Salud Tipo C Lasso.
El Cuerpo de Bomberos de Quito indicó que la evacuación de los heridos vía helicóptero fue todo un éxito.
El Ministerio del Ambiente resaltó la importancia del trabajo articulado con las entidades de respuesta frente a emergencias, en beneficio de la ciudadanía, turistas, guías y guardaparques.
El Cotopaxi es un estratovolcán activo, situado en el centro-norte de Ecuador, en la provincia homónima, perteneciente a la cordillera de los Andes.
De 5.897 metros sobre el nivel del mar, es la segunda montaña más alta del Ecuador y uno de los nevados más visitados por turistas y andinistas nacionales y extranjeros.