La Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec) rechazó las declaraciones «maliciosas y tendenciosas» emitidas por ciertos actores políticos que, según indica la organización, afectan injustamente la imagen del sector productor y exportador bananero del país.
En un comunicado oficial, Acorbanec expone que están conscientes de la difícil situación de inseguridad que atraviesa el país por el flagelo del crimen organizado; y, «siendo el sector bananero el más afectado por las constantes contaminaciones con drogas en los contenedores con banano», afecta no solamente la imagen y reputación del país, sino también que genera grandes pérdidas.
Acorbanec –que representa el 43% de toda la exportación de banano del Ecuador– expresó su solidaridad con las compañías exportadoras afiliadas, resaltando que han sido injustamente involucradas en acusaciones sin fundamento que ponen en riesgo su reputación e integridad comercial.
El sector bananero genera más de 250 mil plazas de empleo y representa el 66% del movimiento portuario y naviero del país. Además, «exportamos semanalmente 5.100 contenedores a más de 70 países, razón por la cual nuestro sector es el más afectado en contaminación con narcóticos», recalca el comunicado.
Acorbanec destacó los esfuerzos y millonarias inversiones del sector privado en medidas de seguridad para prevenir la contaminación de cargamentos con sustancias ilícitas. Estas acciones, sumadas al trabajo coordinado con el Gobierno, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, han permitido reducir significativamente el envío de drogas desde Ecuador: de 121 toneladas métricas en 2023 a 44 toneladas métricas en 2024, según recoge el comunicado.
Finalmente, la organización reiteró su compromiso de seguir colaborando con las autoridades para implementar medidas que protejan la integridad de las exportaciones ecuatorianas.