El presidente de la República, Daniel Noboa, reconoció este viernes 12 de septiembre de 2025 la crisis que atraviesa el sistema de salud público y anunció que en las próximas semanas se declarará en emergencia la compra de medicamentos. El objetivo es adquirir entre 150 y 200 millones de dólares en fármacos y fortalecer el abastecimiento en hospitales y centros de salud.
En entrevista radial, en Cuenca, Noboa denunció que se encontraron bodegas llenas de medicinas en provincias como Manabí y Guayas, mientras a los pacientes se les obliga a comprar en farmacias externas. Según dijo, funcionarios estarían vinculados con grupos de delincuencia organizada. “Hemos separado al 40% del personal de salud, entre guardias, camilleros y enfermeros, por estar metidos en la troncha”, sostuvo.
Como parte de las soluciones, el mandatario adelantó que se implementará un sistema de inteligencia artificial en el IESS y el MSP para administrar de forma más eficiente los recursos destinados al sistema de salud.
Respecto a la minería ilegal en Azuay, Noboa afirmó que afecta directamente a la ciudadanía y a las fuentes hídricas. “Así como el narcotráfico destruye sociedades, la minería ilegal también destruye sociedades”, aseguró. Sobre el proyecto Loma Larga, recordó que cuenta con más de 20 años de trayectoria y que el Gobierno acata la sentencia de la Corte Constitucional.
En materia de seguridad, Noboa explicó que en su diálogo con Estados Unidos pidió que se aclare que “Ecuador no es una sola zona de guerra”, con el fin de fomentar el turismo en ciudades como Quito y Cuenca. Además, reiteró que el apoyo estadounidense estará enfocado en la lucha contra el narcotráfico en Manabí y Los Ríos, y contra la minería ilegal en Azuay.
Consultado sobre el caso de José Serrano, exministro detenido en EE. UU., el presidente respondió: “Eso ya depende de la justicia americana, pero acá, en el país, tiene que rendir cuentas”.
Sobre la Consulta Popular prevista para noviembre, dijo que existe respaldo ciudadano en temas como financiamiento de partidos políticos, control hacia la Corte Constitucional, reducción del número de asambleístas, bases militares extranjeras y minería ilegal.
Finalmente, en relación a la energía, el jefe de Estado aseguró que se han retomado los mantenimientos de las termoeléctricas y se trabaja en proyectos de transmisión, debido a que en Ecuador se desperdicia cerca del 20% de la energía que se produce.