InternacionalLo último

Ya son 20 los muertos que dejan los atentados en Colombia

Foto: AFP

Ataques con dron, bombas y violencia política. Estas son las claves para entender el delicado momento que vive Colombia a un año de las elecciones presidenciales y en medio de frustradas negociaciones de paz.

El jueves, el país vivió una jornada sangrienta por ataques guerrilleros que dejaron una veintena de muertos. Un dron derribó por primera vez un helicóptero policial y un camión bomba estalló a plena luz del día en una calle concurrida de Cali, la tercera ciudad.

A esto se suma una seguidilla de recientes atentados, entre ellos el magnicidio de un candidato presidencial, en lo que constituye la peor ola de violencia en una década.

Desde que llegó al poder en 2022, el presidente Gustavo Petro apuesta por negociar una salida pacífica al conflicto con los grupos que no entregaron las armas tras el histórico acuerdo de paz de 2016 con la guerrilla de las FARC.

Según expertos, los dos gobiernos que siguieron a la firma del pacto no lograron ocupar los territorios dejados por los desmovilizados, lo que permitió la consolidación de otras organizaciones.

Analistas consultados por la AFP consideran que los recientes ataques no han sido coordinados pero sí dan cuenta de una atomización de los grupos en guerra contra el Estado y enfrentados entre sí por el rentable botín del narcotráfico.

«Lo que buscan es efectivamente lograr poner al gobierno nacional contra las cuerdas y generar un ambiente de zozobra que tiene mucho que ver con las elecciones del 2026», dice Laura Bonilla, subdirectora de la fundación Paz y Reconciliación.

Sube el número de muertos

Hasta la noche del jueves 21 de agosto se contabilizaban 18 víctimas mortales por los dos atentados ocurridos en Colombia, pero la cifra subió a 20 fallecidos este viernes.

El Gobierno colombiano confirmó que 13 policías murieron en el ataque contra un helicóptero de antinarcóticos que participaba en labores de erradicación de cultivos de coca en el municipio de Amalfi, departamento de Antioquia.

Además, reportó siete víctimas mortales tras la explosión de un camión bomba registrada la tarde del jueves en la Carrera Octava de Cali, una transitada avenida comercial donde se ubica la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, centro de formación de la Fuerza Aérea de Colombia (FAC).

De acuerdo con la Alcaldía, todas las víctimas del atentado en Cali eran civiles, entre ellas un menor de edad.