viernes, 25 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Calor récord de los océanos agravó huracanes del Atlántico en 2024, según estudio

Foto tomada de X @dominickmatthew - NASA.

Un reciente estudio del instituto estadounidense Climate Central reveló que el aumento récord de las temperaturas oceánicas en 2024 intensificó significativamente los huracanes del Atlántico, incrementando sus velocidades máximas entre 14 y 45 kilómetros por hora. Este hallazgo confirma el impacto del calentamiento global en el poder destructivo de las tormentas tropicales.

El estudio destacó que el Golfo de México experimentó un aumento de temperatura en la superficie del mar de 1,4 grados Celsius, atribuido a las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. Este calor adicional fortaleció los vientos de las tormentas, lo que llevó a que tormentas tropicales como Debby y Oscar evolucionaran rápidamente a huracanes.

Por otro lado, huracanes como Milton y Beryl alcanzaron la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, mientras que el devastador Helene escaló de categoría 3 a 4. Este último dejó más de 230 víctimas, convirtiéndose en el segundo huracán más mortífero en Estados Unidos en los últimos 50 años, después del huracán Katrina en 2005.

Foto: Murvi

Climate Central también analizó huracanes entre 2019 y 2023, concluyendo que el 84 % de estas tormentas se intensificaron significativamente debido al calentamiento de los océanos provocado por la actividad humana. Según los expertos, cada aumento de categoría en un huracán implica un incremento de su capacidad destructiva en aproximadamente cuatro veces.

Aunque los estudios se enfocaron en el Atlántico, los investigadores aseguran que sus métodos podrían aplicarse a ciclones tropicales de otras regiones. Sin embargo, advierten que los efectos podrían agravarse si las temperaturas globales superan los 1,5 ºC en comparación con niveles preindustriales, lo que aumentaría la frecuencia y magnitud de estas tormentas.

Con información de AFP.