domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

¿Cómo afecta el uso de redes sociales a nuestras experiencias?: «Si no lo publicas, no existe»

En los conciertos es común ver a la mayoría del público con sus teléfonos en alto, capturando cada detalle. Esta práctica, aunque permite preservar recuerdos y compartirlos en redes sociales, puede afectar la experiencia en sí.

Sílvia, una fan de dieciséis años, lo vivió en primera persona durante el concierto de Olivia Rodrigo, preocupada por grabar cada momento para no olvidarlo, pero también consciente de que podía estar perdiendo la magia del instante.

Especialistas, como el Dr. Ewan McNay, afirman que la extrema emoción vivida en eventos de este tipo puede provocar lo que se conoce como «amnesia post-concierto». La sobreestimulación causada por la necesidad de capturar y compartir cada detalle puede hacer que olvidemos rápidamente las emociones vividas.

La psicóloga Eva Molero explica que esta necesidad de documentar experiencias tiene raíces en la búsqueda de validación social y en la necesidad de compartir momentos significativos con otros. Sin embargo, advierte que si nuestra autoestima y bienestar dependen demasiado de esta práctica, es posible que no estemos disfrutando plenamente del momento.

Carla Huste, creadora de contenidos, sugiere que el equilibrio está en grabar los momentos y dejar la tarea de compartirlos para más tarde, cuando sea apropiado. Esto permite vivir la experiencia sin la presión de tener que mostrarla de inmediato en las redes sociales.

En conclusión, las redes sociales han cambiado la forma en que vivimos y compartimos nuestras experiencias. Si bien pueden ser una herramienta valiosa para conectar y compartir, es importante reflexionar sobre el impacto que tienen en nuestra capacidad de disfrutar y recordar los momentos importantes de nuestras vidas.