Ciencia y tecnología

Frutas cítricas: aliadas naturales para proteger la salud pulmonar

Diversos estudios respaldan los beneficios de las frutas cítricas para el sistema respiratorio, especialmente en la prevención y alivio de enfermedades pulmonares. Alimentos como la naranja, el limón, la toronja y la mandarina contienen nutrientes esenciales que fortalecen las defensas naturales del organismo.

Uno de sus principales componentes es la vitamina C, un antioxidante clave que protege las células del daño oxidativo y refuerza el sistema inmunológico. Esta vitamina, presente en abundancia en los cítricos, también favorece la producción de colágeno, una proteína fundamental para mantener en buen estado los tejidos pulmonares.

Poder antioxidante y efecto antiinflamatorio

Además de la vitamina C, los cítricos contienen flavonoides como la hesperidina y la naringenina. Estos compuestos poseen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que pueden ayudar a reducir los efectos negativos de la contaminación, el tabaquismo o enfermedades crónicas como el asma o la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).

La naranja es una de las frutas cítricas que favorecen al sistema respiratorio por sus diversas cualidades.

La incorporación diaria de frutas cítricas en la dieta puede reducir la frecuencia y gravedad de infecciones respiratorias, así como mejorar la función pulmonar a largo plazo. Consumir jugos naturales, incluir rodajas de limón en infusiones o simplemente disfrutar una mandarina como snack saludable, son formas sencillas de aprovechar sus beneficios.

Recomendación nutricional respecto a las frutas cítricas

Nutricionistas recomiendan incluir al menos una porción de frutas cítricas al día para fortalecer el sistema respiratorio, especialmente en épocas de mayor exposición a virus o contaminación ambiental. Su consumo regular no solo mejora la salud pulmonar, sino que también aporta energía y mejora la digestión.

También te podría interesar:

Noticias Relacionadas
Internacional

El caso de Joy Milne: la mujer que permitió identificar el párkinson por el olor

El párkinson es una de las enfermedades neurológicas de mayor crecimiento en el mundo y, durante…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Qué alimentos es mejor evitar su consumo antes de dormir?

Cada noche, miles de personas buscan conciliar el sueño sin éxito y una de las causas más…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Es realmente malo usar el celular antes de dormir? Esto dicen los expertos

Durante años se ha repetido que usar el celular antes de dormir afecta la producción de melatonina…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular antes de dormir no siempre es malo? Esto dice la ciencia

Durante años, expertos en salud recomendaron enfáticamente evitar el celular antes de acostarse.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más
Salir de la versión móvil