sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Los solteros enfrentan un mayor riesgo de depresión, según un estudio

Un reciente estudio de la Universidad de Macao, en China, ha identificado que las personas no casadas presentan un riesgo significativamente mayor de sufrir síntomas depresivos en comparación con aquellas que están casadas. La investigación, que analizó datos de más de 100,000 individuos de diferentes países, indica que el matrimonio podría actuar como un factor protector frente a la depresión, con efectos especialmente marcados en hombres y en personas con niveles educativos altos.

Los resultados del estudio muestran que los solteros tienen un 79 % más de probabilidades de experimentar depresión en comparación con los casados. Por otro lado, aquellos que han pasado por un divorcio o separación enfrentan un riesgo un 99 % mayor, y los viudos, un 64 % más alto. Estos hallazgos destacan cómo la estabilidad emocional proporcionada por el matrimonio podría desempeñar un rol positivo en la salud mental.

Asimismo, el contexto cultural y social también tiene impacto: en países occidentales como Estados Unidos, Reino Unido e Irlanda, los solteros presentan tasas de depresión más altas en comparación con los países orientales, como China, Corea del Sur e Indonesia. En estas naciones, las redes familiares y de apoyo social parecen compensar la falta de una pareja, brindando apoyo emocional que reduce los síntomas de depresión en personas solteras.

“La vida es corta. Ten una aventura”, ese era el eslogan de Ashley Madison, la mujer que engañó a millones de casados que buscaban tener pasión fuera de su matrimonio.

Cambios en las estructuras familiares y aumento de la depresión

En Europa, el estudio se sitúa en un contexto de disminución de matrimonios y transformación de las estructuras familiares. Países como España, con una de las tasas de matrimonio más bajas (3,1 por cada 1,000 habitantes, según Eurostat), reflejan una tendencia a optar por relaciones menos formales. Este descenso en matrimonios se ha intensificado desde 1980 y alcanzó un mínimo histórico durante la pandemia, aunque las cifras de bodas repuntaron en 2021 y 2022 por el efecto rebote de bodas pospuestas.

Los investigadores también identificaron ciertos hábitos que influyen en la salud mental de quienes no tienen pareja. En algunos países como China, Corea del Sur y México, las personas solteras, viudas o divorciadas presentan un mayor riesgo de síntomas depresivos cuando se asocian con conductas de riesgo, como el consumo de alcohol. Además, el tabaquismo agrava estos síntomas en personas solteras de China y México, lo que sugiere que, en ausencia de una relación de pareja, algunos individuos recurren a hábitos que afectan su bienestar emocional.

Aumento de nacimientos fuera del matrimonio y nuevas concepciones familiares

El descenso en las tasas de matrimonio ha coincidido con un incremento en los nacimientos fuera del matrimonio, lo que refleja un cambio social profundo. En España, casi el 49.3 % de los nacimientos ocurre entre padres no casados, una cifra superior a la media de la Unión Europea. Este cambio es aún más pronunciado en países como Francia y Portugal, mientras que en Grecia y Macedonia del Norte la mayoría de los nacimientos sigue ocurriendo dentro del matrimonio.

¿El matrimonio protege la salud emocional?

Los investigadores sugieren que el matrimonio podría ofrecer beneficios emocionales debido al apoyo mutuo, la estabilidad económica y la seguridad que proporciona una vida en pareja. Sin embargo, el estudio también presenta ciertas limitaciones, como el uso de cuestionarios de autoinforme y la falta de inclusión de datos de parejas no heterosexuales, lo que podría ofrecer un panorama más completo.

Este estudio pone en evidencia cómo el estado civil impacta en la salud mental y cómo las normas sociales cambiantes están redefiniendo el papel de las relaciones en el bienestar emocional.