domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Según un estudio, los perros podrían sentir el dolor de los humanos

Un estudio científico indicó que los perros podrían llegar a sentir el dolor de sus dueños.

Un estudio científico publicado en Animal Behaviour plantea que los perros podrían tener la capacidad de sentir el dolor de los demás, lo que resultó en su convivencia con los humanos.

El estudio comparó las respuestas emocionales de perros y cerdos domésticos al sonido del llanto de las personas, el objetivo era observar si los animales son capaces de tener  contacto emocional real, reflejando los estados de ánimo de las personas.

Los resultados mostraron que los perros reaccionan al llanto mostrando una respuesta de estrés, mientras que los cerdos aumentaban su orientación hacia el dueño en la condición de zumbido.

Perro junto a su dueño. Foto referencial.

Según la revista National Greographic, hay un amplio espectro de conexión emocional entre las personas y sus perros, que va desde ser capaces de detectar y entender mutuamente las emociones hasta realmente compartir las mismas emociones.

Los estudios han demostrado  que los perros pueden captar tus bostezos, exeperimentar un aumento en los niveles de cortisol cuando oyen llorar a un bebé —como les ocurre a los humanos— y responden al tono emocional de nuestras voces. Cuando interactúan entre ellos o simplemente al mirarse a los ojos, las investigaciones han descubierto que las personas y sus perros experimentan una emisión de oxitocina, que se conoce como la «hormona del amor», aunque los efectos de la hormona son más complicados que eso, dado que puede significar confianza y generosidad en unas situaciones y envidia en otras.

Foto referencial.

Los perros también tienen «empatía afectiva», que se define como la habilidad para entender los sentimientos de otros, hacía las personas que son importantes para ellos. El contagio emocional es una forma primitiva de empatía afectiva que refleja la habilidad de realmente compartir esos sentimientos. Por ejemplo, en 2020 un estudio publicado en la revista Canadian Journal of Experimental Psychology, los investigadores examinaron como reaccionaban los perros cuando sus dueños o un extraño pretendía reír o llorar. El perro prestaba más atención a la persona que parecía llorar, tanto a nivel visual como a nivel de contacto físico. Y, cuando lloraba un extraño, el perro mostraba mayores respuestas de estrés, explica la coautora del estudio Julia Meyers-Manor, profesora de psicología del Ripon College de Wisconsin (EE. UU.).

Los investigadores enfatizaron la necesidad de seguir profundizando en el estudio de las capacidades emocionales de los animales domesticados. Aunque el estudio sugiere que los perros tienen una mayor capacidad de contacto emocional con los humanos que los cerdos, se necesita más investigación para comprender completamente este fenómeno.

Internacional

Animales congelados por ola de frío en Argentina

Esto te puede interesar