domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Comunidad

Ecuador se convierte en referente regional en la lucha contra el cáncer infantil

Ecuador ha sido seleccionado como el único país de la región de las Américas y uno de los seis a nivel mundial para participar en la fase piloto de la «Plataforma Global para el Acceso a Medicamentos contra el Cáncer Infantil» (GPACCM). Esta designación lo convierte en un referente regional y mundial en la lucha contra el cáncer infantil.

La GPACCM es una iniciativa impulsada por St. Jude Children’s Research Hospital y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su objetivo es aumentar drásticamente el acceso a medicamentos oncológicos pediátricos en todo el mundo, especialmente en países de ingresos bajos y medianos.

Gracias a la GPACCM, Ecuador recibirá en 2025 35 medicamentos con 53 formulaciones diferentes. El 14 de febrero de 2024 arribó el primer lote de medicamentos, compuesto por:

  • Ifosfamida sólido parenteral 500 mg
  • Dactinomicina 0,5 mg
  • Ácido transretinoico 10 mg

Cada 15 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, una fecha dedicada a sensibilizar sobre esta enfermedad que afecta a miles de niños y adolescentes en todo el mundo, así como a brindar apoyo a quienes la enfrentan junto a sus familias y sobrevivientes.

El cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad en la infancia y adolescencia. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), cada año se diagnostican aproximadamente 274.000 casos de cáncer en niños y adolescentes de 0 a 19 años a nivel global. En América Latina y el Caribe, se estima que alrededor de 30.000 menores son diagnosticados anualmente, y cerca de 10.000 fallecen a causa de la enfermedad.

Las probabilidades de sobrevivir al cáncer infantil varían drásticamente según el país de residencia. Mientras que en las naciones de ingresos altos la tasa de curación supera el 80%, en muchos países de ingresos bajos y medianos no supera el 30%. Esta desigualdad en el acceso a diagnósticos oportunos, medicamentos esenciales y tratamientos adecuados es una de las principales problemáticas que busca visibilizar el Día Internacional del Cáncer Infantil.

Beneficios de la participación en la GPACCM

La participación de Ecuador en esta plataforma representa una oportunidad histórica que traerá beneficios significativos para la atención pediátrica oncológica en el país:

  • Acceso a medicamentos esenciales: Ecuador recibirá fármacos oncológicos pediátricos de calidad garantizada sin costo, permitiendo tratar a más niños con cáncer y mejorar sus posibilidades de supervivencia.
  • Fortalecimiento del sistema de salud: Se desarrollarán y fortalecerán capacidades en el sistema de salud ecuatoriano, incluyendo capacitaciones para profesionales, mejoras en infraestructura y establecimiento de protocolos de tratamiento.
  • Mejora de la atención oncológica pediátrica: Con acceso a medicamentos y formación especializada, los profesionales podrán ofrecer una atención más integral y de calidad.
  • Reducción de la mortalidad infantil: Mejorar el acceso a tratamientos y elevar la calidad de la atención contribuirá a reducir la tasa de mortalidad por cáncer infantil en el país.

La conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil es un llamado a la acción para fomentar la detección temprana de esta enfermedad. Es fundamental que padres, madres y cuidadores estén atentos a los siguientes signos de alerta:

  • Mancha blanca en el ojo, desviación de la mirada o pérdida de la visión.
  • Cansancio con palidez, moretones o sangrado sin causa aparente.
  • Dolor de cabeza persistente, dificultad para hablar, mareos o pérdida de equilibrio.
  • Bultos o hinchazón en el cuello, axilas, testículos, ingle, brazos o piernas.
  • Aumento del tamaño del abdomen.
  • Pérdida de peso inexplicable o fiebre persistente.

El Ministerio de Salud Pública (MSP), con el respaldo de la Primera Servidora del País, Lavinia Valbonesi, reafirmó su compromiso de continuar trabajando incansablemente para garantizar que todos los niños con cáncer en Ecuador tengan acceso a la mejor atención posible.