Comunidad

La Vicepresidencia abre sus puertas al emprendimiento femenino con la feria «Ellas Crean»

La Vicepresidencia de la República se convirtió este martes 21 de mayo en el escenario de «Ellas Crean», un evento que potenció el rol de las mujeres emprendedoras ecuatorianas. La jornada visibilizó el impacto de sus iniciativas productivas y les brindó herramientas esenciales para fortalecer su autonomía económica y personal.

Durante el acto, se realizó la entrega de más de USD 450.000 a 100 beneficiarias del programa «Emprendamos con inclusión y sin discriminación».

Juan Francisco Román, secretario general de la Vicepresidencia y portavoz de la vicepresidenta encargada Cynthia Gellibert, enfatizó la importancia de la apertura institucional. «Cada emprendimiento es una victoria sobre la pobreza, exclusión y miedo. Porque cuando una mujer emprende desafía siglos de desigualdad», afirmó.

Román también reveló que más del 60% de los créditos estatales ya tienen «rostro de mujer», describiendo esta tendencia como «una política del gobierno y una revolución silenciosa que empieza en los barrios, mercados y talleres».

Por su parte, Arianna Tanca, ministra de la Mujer y Derechos Humanos, subrayó que el programa «Emprendamos con inclusión y sin discriminación» va más allá de la transferencia económica. «No es solo una transferencia económica. Es una herramienta para que las mujeres puedan caminar con más seguridad, con más libertad, con más autonomía», aseguró Tanca, honrando «la valentía, fuerza y persistencia de cientos de mujeres que en medio de condiciones complejas siguen apostando por su país».

Innovación para la protección: La aplicación JUNT@S

La seguridad de las mujeres también fue un eje central del evento. María Fernanda Leiva, gerente de Productividad de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), presentó la aplicación JUNT@S, una herramienta vital diseñada para mujeres en situación de riesgo por violencia de género.

Leiva explicó que la aplicación permite registrar hasta cuatro contactos de emergencia para enviar alertas con geolocalización en tiempo real. Además, ofrece acceso directo a formularios de denuncias de la Fiscalía, información para reconocer señales de violencia, rutas de actuación y detalles sobre centros de protección y refugios.

Un espacio de encuentro y oportunidades

La jornada culminó con la Feria de Emprendimiento Femenino, donde 20 iniciativas lideradas por mujeres expusieron y comercializaron productos que van desde manualidades y alimentos hasta cosmética natural y jardinería.

Complementando esta exposición, ocho instituciones públicas ofrecieron servicios y asesoría especializada a los asistentes, creando un ecosistema de apoyo integral para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres ecuatorianas.

Noticias Relacionadas
Entretenimiento

Beéle quiere conocer las playas de Ecuador: ¿Montañita será su destino elegido?

El 12 de diciembre, Guayaquil se convertirá en el punto de encuentro entre Beéle y sus fans…
Ver más
Lo últimoNoticias

Joven ecuatoriano fallece en México mientras intentaba llegar a Estados Unidos: la historia de Enrique Ormeño

Un joven ecuatoriano que soñaba con un futuro mejor perdió la vida lejos de su país. Enrique…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador busca récord Guinness: Don Carlos, de 123 años, busca ser reconocido como el hombre más longevo del planeta

Ecuador podría convertirse en noticia mundial: el país tiene al que sería el ser humano más…
Ver más
Lo últimoNoticias

Gobierno consolida la recuperación del sistema eléctrico nacional

El Gobierno del presidente Daniel Noboa presentó una recuperación sostenida del sistema eléctrico…
Ver más
Entretenimiento

Snoop Dogg comparte video de un mimo en Guayaquil y se vuelve viral

El famoso rapero estadounidense Snoop Dogg desató una ola de euforia en las redes sociales este…
Ver más
Salir de la versión móvil