Un total de 170 tortugas gigantes juveniles de la especie Chelonoidis vicina fueron liberadas en Cinco Cerros, al sur de la isla Isabela, como parte de los esfuerzos de conservación liderados por la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), con el apoyo de Galápagos Conservancy.
Estas acciones buscan restaurar las poblaciones de quelonios en su entorno natural y fortalecer su rol ecológico como dispersores de semillas y arquitectos del ecosistema insular.
Las tortugas, de entre cuatro y cinco años de edad, nacieron y fueron criadas en el Centro de Reproducción y Crianza “Arnaldo Tupiza Chamaidán”, bajo el cuidado de guardaparques, hasta alcanzar un peso promedio de dos kilos y una talla de 30 centímetros. Antes de su traslado, pasaron por un proceso riguroso de cuarentena y evaluación veterinaria que garantizó su óptimo estado de salud.
El operativo incluyó una hora de navegación en lancha rápida, el desembarque con apoyo de una embarcación pesquera y una caminata de cinco kilómetros por terreno agreste. En el sitio de liberación, 18 guardaparques colocaron cuidadosamente a los quelonios en un área con condiciones favorables para su desarrollo. La adaptación de las tortugas será monitoreada periódicamente por personal técnico de la DPNG.
Durante el 2025, la Dirección del Parque Nacional continuará repatriando tortugas desde centros de crianza hacia zonas naturales del archipiélago, como parte de su compromiso con la recuperación de especies amenazadas y la protección de los ecosistemas únicos de Galápagos.