Internacional

Donald Trump prohibirá el ingreso de 43 países a Estados Unidos

Foto: AFP

El mandatario de 78 años está considerando una nueva prohibición de ingresos a los Estados Unidos, mucho más amplia que la que el republicano impuso en su primer mandato presidencial. Esta vez abarcará a más de 40 países, en tres niveles diferentes.

Según el diario The New York Times, que publicó la información citando a varios funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato, el borrador con la lista de países incluye a 43 naciones, con tres categorías de restricciones de viajes. Pero esa lista fue redactada hace semanas por el Departamento de Estado, y podría cambiar cuando llegue a la Casa Blanca.

La categoría roja es la que sufriría una restricción total e incluye a los países cuyos ciudadanos no podrán ingresar a Estados Unidos. Ahí están Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen.

La segunda categoría es la naranja y ahí aparecen otros 10 países: Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Birmania, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán. Los ciudadanos de estos países tendrían los viajes restringidos, pero no suspendidos.

En estos casos, se podría permitir la entrada a viajeros de negocios adinerados, pero no a quienes viajen con visas de inmigrante o turista. Los ciudadanos incluidos en esta lista también estarían sujetos a entrevistas personales obligatorias para obtener una visa.

Otros 22 países en la categoría amarilla tendrán 60 días para presentar descargos o podrían pasar a los otros dos niveles. La lista la completan Angola, Antigua y Barbuda, Benín, Burkina Faso, Camboya, Camerún, Cabo Verde, Chad, Congo, Dominica, Guinea Ecuatorial, Gambia, Liberia, Malaui, Mali, Mauritania, República Democrática del Congo, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucia, Santo Tomé y Príncipe, Vanuatu, y Zimbabue.

Los motivos que los colocaron en esta lista incluyen la falta de intercambio con Estados Unidos de información sobre los viajeros, prácticas de seguridad supuestamente inadecuadas para la emisión de pasaportes o la venta de ciudadanía a personas de países prohibidos.

La directiva de Trump forma parte de una ofensiva contra la inmigración que lanzó al inicio de su segundo mandato. En uno de sus primeros actos como presidente, congeló la admisión de refugiados y casi toda la ayuda exterior.

En un discurso pronunciado en octubre de 2023, Trump anticipó su plan, comprometiéndose a restringir el ingreso de personas procedentes de la Franja de Gaza, Libia, Somalia, Siria, Yemen y “cualquier otro lugar que amenace nuestra seguridad”.

Esto te puede interesar:

Noticias Relacionadas
Lo últimoNoticias

Joven ecuatoriano fallece en México mientras intentaba llegar a Estados Unidos: la historia de Enrique Ormeño

Un joven ecuatoriano que soñaba con un futuro mejor perdió la vida lejos de su país. Enrique…
Ver más
Internacional

¡Adiós a una leyenda! Gramma, la tortuga de Galápagos más longeva del Zoológico de San Diego, falleció a los 141 años

El Zoológico de San Diego anunció el sensible fallecimiento de Gramma, la residente más longeva y…
Ver más
Entretenimiento

La cantante Cardi B convirtió su cordón umbilical en una joya de oro tras dar a luz a su cuarto bebé

Cardi B encontró una manera tan singular como simbólica para celebrar la llegada de su cuarto…
Ver más
Internacional

Utqiagvik: El pueblo de Alaska que no verá el sol hasta enero de 2026

Utqiagvik, un pueblo remoto en la costa ártica de Alaska y reconocido como el asentamiento más…
Ver más
Lo últimoNoticias

EE. UU. condena a John Pólit a 40 meses de prisión por lavado de dinero en el caso Odebrecht

La jueza Kathleen M. Williams, del Distrito Sur de Florida, condenó este miércoles 19 de noviembre…
Ver más
Comunidad

¿Cuánto es el tiempo de espera para obtener la cita para la visa americana?

Esto te puede interesar
Salir de la versión móvil