Argentina encuentra material de propaganda nazi de la Segunda Guerra Mundial en la Corte Suprema. Un descubrimiento fortuito en dependencias de la Corte Suprema de Justicia ha sacado a la luz un oscuro capítulo de la historia.
Varias cajas que contenían libretas, postales, fotografías y material de propaganda del nazismo llegaron al país sudamericano en 1941 como parte de un envío diplomático alemán y permanecieron olvidadas hasta ahora.
El hallazgo se produjo en el Palacio de Tribunales de Buenos Aires durante las tareas de organización para la creación del museo del máximo tribunal y el traslado de documentación de su archivo. Al abrir una de las cajas, se identificó inmediatamente material destinado a consolidar y propagar la ideología de Adolf Hitler en Argentina, en plena Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
El presidente de la Corte Suprema argentina, Horacio Rosatti, formalizó la apertura de las cajas el pasado viernes, en un acto que contó con la presencia de representantes de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el Museo del Holocausto de Buenos Aires investigadores y expertos en conservación y restauración.
La historia de estas cajas se remonta al 20 de junio de 1941, con la llegada a Buenos Aires de un cargamento de 83 bultos enviados por la embajada alemana en Tokio a bordo del vapor japonés ‘Nan-a-Maru’.
La embajada alemana en Argentina había declarado el contenido del envío como «efectos personales» para sus miembros, solicitando su «libre despacho». Sin embargo, la División de Aduanas y Puertos de Argentina detuvo el ingreso, alertando a la Cancillería sobre los «posibles inconvenientes dada la cantidad y la potencial naturaleza del material, que podrían afectar la neutralidad argentina ante el conflicto» bélico.
En aquel momento, Argentina, bajo la presidencia de Roberto Marcelino Ortiz, había declarado su neutralidad ante la guerra en Europa en septiembre de 1939. La llegada de las sospechosas cajas activó a la Comisión Especial Investigadora de las Actividades Anti argentinas de la Cámara de Diputados, que funcionó entre 1941 y 1943.
El diputado radical Raúl Damonte Taborda, presidente de esta comisión, solicitó información detallada a la Aduana sobre los envíos del vapor japonés. El 8 de agosto de 1941, representantes de la Aduana, la Cancillería y la comisión parlamentaria abrieron cinco cajas al azar, confirmando sus sospechas al encontrar postales, fotografías y material propagandístico del régimen nazi, así como miles de libretas pertenecientes a la Organización del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en el exterior y a la Unión Alemana de Gremios.
Este hallazgo en la Corte Suprema arroja nueva luz sobre las actividades de propaganda nazi en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial y plantea interrogantes sobre cómo este material permaneció oculto durante décadas en una institución tan importante del país.
Tambien puede leer: