Internacional

Israel bombardea instalaciones nucleares en Irán mientras crece la tensión con EE. UU.

Foto: AFP.

Israel bombardeó este miércoles varios centros de producción de centrifugadoras de uranio en Teherán, intensificando el conflicto con Irán. El ataque, ejecutado con más de 50 aviones, también alcanzó instalaciones de fabricación de misiles y componentes bélicos.

En respuesta, el líder supremo iraní, Alí Jameneí, lanzó una amenaza directa contra Israel en su cuenta de X (antes Twitter): “Debemos dar una respuesta fuerte al régimen sionista terrorista. No tendremos clemencia con los sionistas”.

Desde Estados Unidos, el presidente Donald Trump advirtió en Truth Social que su país podría eliminar a Jameneí, insinuando un cambio de postura en Washington. “Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado ‘Líder Supremo’. Es un blanco fácil… pero está seguro allí. No vamos a sacarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora”, escribió.

El conflicto, que inició el pasado viernes con un ataque israelí en territorio iraní, paralizó las negociaciones nucleares entre Teherán y Washington. Irán insiste en que su programa tiene fines civiles, mientras que Israel y sus aliados temen que busque desarrollar una bomba atómica.

Irán responde con misiles hipersónicos

El Ejército iraní advirtió sobre ataques punitivos inminentes y pidió evacuar Tel Aviv y Haifa. Poco después, los Guardianes de la Revolución informaron que bombardearon territorio israelí con misiles balísticos hipersónicos Fattah-1. Israel interceptó la mayoría, pero confirmó que uno de sus drones fue derribado sobre Irán.

Por la madrugada, medios iraníes difundieron imágenes de explosiones en el cielo de Teherán. Aún no se han reportado daños humanos o materiales de esta sexta noche de enfrentamientos.

Estados Unidos refuerza su presencia militar

Mientras Washington niega haber participado en el ataque inicial, las declaraciones de Trump y la convocatoria del Consejo de Seguridad revelan un creciente involucramiento. Estados Unidos movilizó al portaviones USS Nimitz y prepara una fuerza especial para proteger a sus ciudadanos en la región. Además, cerró su embajada en Jerusalén hasta el viernes por razones de seguridad.

Trump exige una “rendición incondicional” de Irán y asegura que EE. UU. controla el espacio aéreo iraní. Aunque Israel ha destruido múltiples instalaciones militares y científicas, solo EE. UU. posee la bomba GBU-57, capaz de penetrar las fortificaciones subterráneas de Irán.

Bombardeos dejan cientos de muertos

Desde el inicio de las hostilidades, Israel ha atacado cientos de objetivos militares, matando a altos mandos iraníes, como Ali Shadmani, jefe del Estado Mayor y figura cercana a Jameneí. Sin embargo, los ataques cruzados también han causado la muerte de al menos 224 personas en Irán y 24 en Israel.

En Teherán, los ciudadanos hacen largas filas en gasolineras y panaderías. La escasez de alimentos y combustible genera pánico en las pocas tiendas abiertas.

El Ministerio de Transporte de Israel informó que entre 100.000 y 150.000 ciudadanos quedaron varados en el extranjero por el cierre del espacio aéreo. Este miércoles regresó el primer grupo al país.

Fuente: AFP.

Noticias Relacionadas
Lo últimoNoticias

Joven ecuatoriano fallece en México mientras intentaba llegar a Estados Unidos: la historia de Enrique Ormeño

Un joven ecuatoriano que soñaba con un futuro mejor perdió la vida lejos de su país. Enrique…
Ver más
Internacional

¡Adiós a una leyenda! Gramma, la tortuga de Galápagos más longeva del Zoológico de San Diego, falleció a los 141 años

El Zoológico de San Diego anunció el sensible fallecimiento de Gramma, la residente más longeva y…
Ver más
Entretenimiento

La cantante Cardi B convirtió su cordón umbilical en una joya de oro tras dar a luz a su cuarto bebé

Cardi B encontró una manera tan singular como simbólica para celebrar la llegada de su cuarto…
Ver más
Internacional

Utqiagvik: El pueblo de Alaska que no verá el sol hasta enero de 2026

Utqiagvik, un pueblo remoto en la costa ártica de Alaska y reconocido como el asentamiento más…
Ver más
Lo últimoNoticias

EE. UU. condena a John Pólit a 40 meses de prisión por lavado de dinero en el caso Odebrecht

La jueza Kathleen M. Williams, del Distrito Sur de Florida, condenó este miércoles 19 de noviembre…
Ver más
Salir de la versión móvil