domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Internacional

Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, presidió este viernes un desfile militar en la Plaza Roja de Moscú con motivo del 80.º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, en plena ofensiva en Ucrania y acompañado de varios líderes extranjeros como Xi Jinping (China) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil).

Putin aprovechó la ceremonia para rendir homenaje a los soldados desplegados en Ucrania, mientras en paralelo anunciaba un alto al fuego unilateral del 8 al 10 de mayo. Sin embargo, el gobierno ucraniano denunció violaciones de la tregua y calificó la medida como una “farsa”.

“Todo el país, la sociedad y el pueblo apoyan a los participantes en la operación militar especial”, afirmó Putin en su discurso.
“Estamos orgullosos de su valentía y determinación, de su fortaleza de espíritu, que siempre nos ha llevado a la victoria”, añadió.

Un desfile entre diplomacia y ofensiva militar

Cerca de 11.000 militares, incluidos 1.500 combatientes de la guerra en Ucrania, participaron en el desfile. Entre los asistentes figuraron 29 mandatarios de países aliados o socios estratégicos de Rusia, como China, Brasil, Cuba, Venezuela, Vietnam, Corea del Norte y Kazajistán.

Tras la ceremonia, Putin se reunió en el Kremlin con Lula da Silva y el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, quien desafió la postura de la Unión Europea de aislar a Rusia por la guerra en Ucrania.

Putin también celebró la presencia de militares norcoreanos y agradeció la cooperación entre ambos países. Fuentes internacionales indican que tropas de Pyongyang ya operan junto a las fuerzas rusas.

Ucrania denuncia ataques pese a la tregua

El alto al fuego unilateral, anunciado por Moscú, entró en vigor la medianoche del miércoles (21H00 GMT). Sin embargo, Ucrania acusó a Rusia de seguir atacando ciudades como Jersón y Dnipropetrovsk, dejando varios heridos.

Soldados ucranianos en el este del país confirmaron que los combates continuaban, aunque admitieron que hubo treguas localizadas que permitieron evacuar a heridos y fallecidos.

El Ministerio de Defensa ruso sostiene que su ejército respeta “estrictamente” el alto al fuego y que solo responde a ataques del bando ucraniano.

Reacciones internacionales

Desde Occidente, el expresidente de EE.UU., Donald Trump, pidió un alto al fuego incondicional de un mes y amenazó con sanciones. Su llamado recibió el respaldo de países como Francia, Finlandia, Reino Unido y los países bálticos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, aplaudió la iniciativa de Trump, considerándola “un llamado muy claro a la paz”.

Entre patriotismo y represión

La fecha es de alto valor simbólico para Rusia, que perdió más de 20 millones de vidas en la Segunda Guerra Mundial, conocida localmente como la “Gran Guerra Patriótica”. Las calles de Moscú se llenaron de banderas y carteles conmemorativos.

“Esta festividad nos hace sentir orgullosos de nuestro país”, dijo un ciudadano ruso a medios internacionales.
“La presencia de tantos líderes demuestra que estamos más cerca de la victoria”, aseguró otro asistente al desfile.

Desde el inicio del conflicto en 2022, el Kremlin ha prohibido las críticas a las fuerzas armadas, y cientos de opositores han sido encarcelados o forzados al exilio.

Esto te puede interesar: