domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Internacional

Reabren al público las cuevas sudafricanas llamadas la «cuna de la humanidad»

IMAGENTOMADA DE AFP.

Las emblemáticas cuevas de Sterkfontein, ubicadas a 50 kilómetros al noroeste de Johannesburgo, Sudáfrica, reabrieron tras permanecer cerradas por más de tres años debido a una inundación. Consideradas un punto clave en la investigación de los orígenes humanos, estas cavernas forman parte del Sitio Patrimonio Mundial Cuna de la Humanidad, designado por la Unesco.

La reapertura marca una nueva etapa en la experiencia turística y científica, pues ahora los visitantes pueden acercarse a las excavaciones reales y observar en tiempo real el trabajo de los investigadores. “Esta reapertura representa una evolución importante en cómo compartimos la historia de los orígenes humanos”, señaló Nithaya Chetty, decano de Ciencias en la Universidad de Witwatersrand, institución encargada de la administración de las cuevas y su museo aledaño.

En este yacimiento, que ha sido una rica fuente de fósiles, destaca la figura de Itumeleng Molefe, uno de los excavadores, quien busca entre capas de tierra pistas del pasado. En 2013, Molefe halló uno de sus descubrimientos más importantes: el hueso de la mano de un antiguo homínido. Su padre fue parte del equipo que descubrió el famoso esqueleto conocido como “Pie Pequeño”, considerado el más completo de un ancestro humano hallado hasta la fecha, con una antigüedad estimada entre 1,5 y 3,7 millones de años.

“Pie Pequeño” pertenece a la especie Australopithecus, un antecesor del ser humano moderno que combina rasgos simiescos y humanos. Aunque el esqueleto original no está en exhibición permanente, se espera que sea mostrado nuevamente durante el mes del patrimonio, en septiembre.

Como parte de la reapertura, el museo ha instalado una muestra temporal donde los visitantes pueden apreciar fósiles y conocer de cerca a la famosa “Señora Ples”, el cráneo más completo de un Australopithecus africanus, descubierto en 1947.

El impacto de esta nueva propuesta ya se siente. Dominic Stratford, profesor de arqueología, recordó con emoción la época previa a la pandemia, cuando hasta 100.000 personas al año visitaban las cuevas, especialmente grupos escolares. “Todos sentimos que algo faltaba”, expresó.

Ahora, con recorridos guiados de 2,5 km, los visitantes pueden explorar las impresionantes estalactitas y pasajes que conducen incluso a lagos subterráneos. “África da origen a la humanidad y eso no es algo menor”, afirma Trevor Butelezi, guía turístico, citando al reconocido paleontólogo Phillip Tobias.

Las cuevas de Sterkfontein no solo son un tesoro arqueológico, sino también un espacio vivo donde ciencia, historia y turismo se encuentran para revelar los secretos del pasado humano.

Con información de AFP.