El Tribunal Supremo de Estados Unidos se pronunció este viernes sobre la ley que podría prohibir el funcionamiento de TikTok en el país a partir del 19 de enero de 2024, a menos que la red social se desvincule de su empresa matriz china, ByteDance. La medida, aprobada por el Congreso con apoyo bipartidista, busca proteger la seguridad nacional ante posibles injerencias del Gobierno chino.
Durante una audiencia de tres horas solicitada por TikTok, el tribunal examinó si la ley vulnera la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión, como argumenta la empresa, o si prima la protección de la seguridad nacional, como sostiene la administración federal. La fiscal Elizabeth Prelogar defendió que TikTok representa una amenaza debido a la recopilación de datos y la manipulación de contenidos. “Las evidencias ya son suficientes para respaldar esta ley”, afirmó.
Por su parte, Noel Francisco, abogado de TikTok, calificó la norma como un acto de censura que afecta no solo a la plataforma, sino también a sus usuarios y creadores de contenido. “No se puede regular un medio de comunicación solo porque su contenido no agrada al Gobierno”, sostuvo. Francisco también destacó las dificultades logísticas y financieras de encontrar un nuevo inversor en el plazo establecido.
El debate sobre seguridad y libertad de expresión
Los magistrados mostraron posturas divididas. Algunos, como Brett Kavanaugh, expresaron preocupación por el poder que el Gobierno chino podría ejercer a través de la plataforma, mencionando riesgos de espionaje y manipulación de los jóvenes estadounidenses. Otros, como John Roberts, señalaron que la ley podría sentar un precedente peligroso para la regulación de medios de comunicación.
Una de las propuestas debatidas fue extender el plazo para que TikTok se separe de ByteDance, aunque esta idea fue rechazada por la defensa de la plataforma, que la consideró inviable. En caso de no cumplir con los requisitos de la norma, TikTok cerraría sus operaciones en Estados Unidos el próximo 19 de enero.
Contexto político
La ley fue aprobada en abril de 2024, otorgando a ByteDance nueve meses para buscar un comprador fuera de países considerados adversarios por Estados Unidos. La entrada en vigor de la norma está prevista para el último día del mandato de Joe Biden, antes de que Donald Trump asuma nuevamente la presidencia el 20 de enero.
El expresidente Trump, quien intentó prohibir TikTok durante su primer mandato, ha adoptado un enfoque más conciliador en esta ocasión. Según reportes, se reunió recientemente con el director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, en su residencia de Mar-a-Lago, y ha instado al Supremo a posponer la aplicación de la ley hasta que asuma el cargo. Durante su campaña electoral, Trump prometió “salvar TikTok”, lo que podría influir en las decisiones futuras.
Una resolución inminente
El Tribunal Supremo, que ha actuado con celeridad en este caso, podría emitir una decisión preliminar en los próximos días, aunque el fallo completo podría conocerse más adelante. Si se respalda la norma, TikTok cerraría sus operaciones en Estados Unidos, lo que marcaría un impacto significativo tanto para los usuarios como para los creadores de contenido en la plataforma. La incertidumbre sobre el futuro de TikTok subraya el delicado equilibrio entre seguridad nacional y libertad de expresión en la era digital.