sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Internacional

Un hombre incendió el metro en Corea del Sur tras divorciarse de su esposa

Un violento ataque sacudió a Corea del Sur y puso en alerta a su sistema de transporte subterráneo. El pasado 31 de mayo, un hombre de 67 años, identificado como Won, provocó un incendio dentro de un tren en marcha de la Línea 5 del metro de Seúl, mientras transitaba el túnel entre las estaciones Yeouinaru y Mapo.

El hecho ocurrió en plena hora pico de la mañana, cuando el vagón transportaba a 160 personas. Según los primeros reportes oficiales, 129 pasajeros resultaron heridos, y 22 fueron hospitalizados, entre ellos una mujer embarazada con quemaduras.

¿Qué motivó el ataque?

De acuerdo con la Fiscalía del Distrito Sur de Seúl, el ataque fue premeditado. Won había comprado 3,6 litros de nafta con antelación, usó un casco para evitar ser identificado por las cámaras, y eligió un tramo subterráneo sin posibilidad de escape. Incluso vendió sus propiedades y canceló sus seguros, lo que evidenciaría una intención suicida.

Durante el proceso judicial, el acusado confesó que deseaba quitarse la vida y causar un impacto social. “Quería convertirme en un objeto de atención”, declaró ante las autoridades. La fiscalía atribuyó su accionar a una reacción extrema tras perder una apelación en su juicio de divorcio.

Aunque se descartaron trastornos psicóticos, peritos señalaron que presentaba rigidez cognitiva, pensamiento egocéntrico y delirios de victimización relacionados con su conflicto legal.

Cargos y consecuencias legales

Won fue imputado por intento de asesinato múltiple, incendio intencional en transporte público y violación de la Ley de Seguridad Ferroviaria. Podría enfrentar la pena máxima bajo la legislación surcoreana, ya que su accionar fue calificado como meticulosamente planificado, letal y con plena conciencia de sus consecuencias.

La estructura del tren evitó una tragedia mayor. Desde el incendio de Daegu en 2003, donde murieron 192 personas, los vagones en Corea del Sur han sido fabricados con materiales ignífugos y cuentan con mejores protocolos de seguridad. Esto ayudó a contener el fuego más rápidamente y facilitó la evacuación.

Aún así, el caso generó un fuerte debate público sobre el acceso a materiales peligrosos y la falta de detección de perfiles de riesgo.