domingo, 27 julio 2025
Tendencias
InternacionalLo último

Miguel Uribe supera primera intervención quirúrgica tras atentado en Bogotá

Miguel Uribe sobrevive a primera cirugía tras atentado en Bogotá
Fuente: AFP

El senador colombiano y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay superó una delicada intervención quirúrgica tras haber sido baleado este sábado durante un mitin político en el occidente de Bogotá. El ataque, perpetrado presuntamente por un menor de 15 años, ha generado una ola de indignación en el país y encendió las alarmas sobre el clima de violencia política en Colombia de cara a las elecciones de 2026.

“Uribe superó la primera intervención”, confirmó el alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, en declaraciones a medios locales este domingo. “Está en horas críticas de recuperación”, añadió, subrayando la gravedad de las heridas recibidas.

Al político del Centro Democrático, de 39 años, le dispararon 3 veces: dos en la cabeza y una en la rodilla, según informaron los paramédicos que lo asistieron en el lugar. El ataque ocurrió alrededor de las 17:30 (hora local), cuando Uribe se encontraba en una tarima dirigiéndose a simpatizantes en un barrio popular.

Atentado en plena campaña anticipada

En videos difundidos en redes sociales, se puede ver a Uribe hablando al micrófono antes de que se escuchen los disparos. Otras imágenes muestran al senador gravemente herido, recostado sobre un vehículo, con el rostro ensangrentado y asistido por civiles y escoltas.

El atacante, un adolescente de 15 años, fue capturado por el equipo de seguridad del senador y se encuentra herido en una pierna, según confirmó el director de la Policía Nacional. Aún se desconocen los móviles del atentado, aunque el hecho ha sido condenado ampliamente tanto a nivel nacional como internacional.

“Le dispararon por la espalda”, denunció el Centro Democrático en un comunicado, mientras que uno de los escoltas de Uribe relató que una ambulancia que pasaba por la zona lo estabilizó antes de ser trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe, donde fue sometido a un “procedimiento neuroquirúrgico y vascular periférico”.

“Dio la primera batalla”

En un audio compartido con medios, la esposa del senador informó con voz quebrada: “Salió bien de la cirugía. Dio la primera batalla y la dio bien, está luchando por su vida”.

A las afueras del centro médico, decenas de ciudadanos encendieron velas y oraron por su recuperación. “Tenemos el alma rota, nos duele Colombia”, expresó Carolina Gómez, una empresaria de 41 años presente en la vigilia.

Reacciones nacionales e internacionales

El presidente Gustavo Petro calificó el sábado como un “día de dolor” para Colombia. En una alocución nocturna, pidió que el país se una en torno al deseo de vida del dirigente conservador: “Lo que hoy más cabe es que todos los colombianos nos centremos con la energía de nuestro corazón (…) en que siga vivo el doctor Miguel Uribe”.

Sin embargo, el mandatario también enfrentó críticas de sectores de la derecha. El expresidente Andrés Pastrana lo acusó de “sembrar el odio” contra la oposición. Desde Washington, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio responsabilizó a la “retórica violenta de izquierda” y pidió a Petro “moderar su discurso incendiario”.

El presidente colombiano respondió sin dar nombres, calificando las acusaciones como “oportunistas”.

Organismos internacionales también reaccionaron. La Oficina de la ONU en Colombia condenó el atentado “firmemente” a través de un mensaje en X, antes Twitter: “Confiamos en que las autoridades esclarecerán y sancionarán el hecho”.

Países como Ecuador, Chile, México y figuras como María Corina Machado, líder opositora venezolana, rechazaron el atentado.

Miguel Uribe: una vida marcada por la política y la tragedia

Miguel Uribe Turbay proviene de una familia con profundas raíces en la política colombiana. Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala (1978-1982) y hijo de la periodista Diana Turbay, quien murió en un fallido operativo de rescate tras ser secuestrada por el narcotraficante Pablo Escobar en 1991.

El senador ha construido su carrera política desde joven: fue concejal de Bogotá, secretario de Gobierno y candidato a la alcaldía en 2019. Desde 2022, ejerce como senador. En octubre del año pasado, anunció su intención de disputar la presidencia en 2026, perfilándose como uno de los principales adversarios del petrismo.

Mientras Colombia observa con preocupación su estado de salud, el atentado contra Miguel Uribe marca un punto de inflexión para la precampaña presidencial y revive los temores de violencia política que han sacudido al país durante décadas.