En respuesta a la alerta epidemiológica por fiebre amarilla y tosferina, el Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, activó un plan nacional para garantizar un retorno seguro a clases en las provincias con mayor riesgo sanitario.
A partir del lunes 5 de mayo, todas las instituciones educativas de Manabí, Guayas, Pichincha y Santo Domingo deberán implementar el uso obligatorio de mascarillas, especialmente si hay síntomas respiratorios. La medida tendrá una vigencia inicial de 60 días y forma parte de la campaña de vacunación masiva contra enfermedades inmunoprevenibles.
“El uso de mascarilla es temporal y dependerá del avance de la inmunización. Nuestro objetivo es proteger la salud de estudiantes y docentes sin interrumpir el proceso educativo”, indicaron voceros del Ministerio de Educación.
Brigadas médicas por fiebre amarilla y tosferina
Las brigadas médicas ingresarán a escuelas y colegios para aplicar vacunas y brindar atención preventiva. Para ello, se requiere una autorización firmada por madres, padres o representantes legales. En caso de negativa, las familias deben presentar una carta con la justificación correspondiente. Esta disposición también se aplicará en provincias amazónicas y zonas de frontera.
En caso de detectarse un caso sospechoso o confirmado de fiebre amarilla o tosferina dentro de una institución, se deberá reportar de inmediato a la Sala Nacional de Monitoreo del Ministerio de Educación, y la persona afectada deberá seguir cuarentena bajo supervisión del Ministerio de Salud.
Además, las instituciones educativas deben colaborar con las campañas de vacunación contra tétanos, difteria, tosferina y fiebre amarilla, así como coordinar con autoridades locales procesos de fumigación para prevenir enfermedades transmitidas por vectores.
El Ministerio de Educación solicitó a las escuelas enviar reportes periódicos a la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos. Esta dirección coordinará asistencia técnica y garantizará que las acciones se ejecuten de forma efectiva.
Todas estas medidas aplican para instituciones públicas, privadas, fiscomisionales y municipales. “Cuidarnos es una tarea compartida. Solo trabajando juntos garantizaremos una educación segura y libre de enfermedades”, concluyó el comunicado oficial.