ComunidadLo último

Ministerio de Salud retoma la vacunación contra la COVID-19 en población con mayor riesgo al contagio del virus

Desde el 23 de mayo, se retomó la vacunación contra la COVID-19, destinada a las personas de la población con mayor riesgo de contagio. El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó esta información, anunciando una campaña dirigida tanto a niños como a personas que no han recibido las dosis.

Desde el 23 de mayo, se retomó la vacunación contra la COVID-19, destinada a las personas con mayor riesgo de contagio. El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó que la campaña está dirigida tanto a niños como a personas que no han recibido las dosis.

Esta intervención sanitaria preventiva busca reducir la gravedad del coronavirus, evitar hospitalizaciones y salvar vidas. “Hoy se retoma la vacunación anual anti COVID-19 como un servicio de salud esencial debido la amenazante circulación del virus”, declaró Sonia Quezada, representante de la OPS/OMS en Ecuador.

El Ministerio realizó un evento de presentación de la campaña en San Antonio de Pichincha, parroquia situada al norte de Quito. El lugar escogido contó con la participaron de Franklin Encalada, ministro de Salud Pública, Sonia Quezada, representante de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS, autoridades del MSP y ciudadanía del sector.

Según el comunicado, el MSP invirtió cerca de USD 8 millones en 500,000 dosis. Las nueve coordinaciones zonales ya recibieron 250,000 vacunas en mayo. Las dosis restantes llegarán en el segundo semestre de 2024.

La vacuna contra la COVID-19 se aplicará a niños que no han recibido ninguna dosis:

  • Niños desde los 6 meses a los 4 años, 11 meses, 29 días (2 dosis).
  • Niños desde los 6 meses con inmunosupresión (3 dosis).
  • Niños mayores de 5 años de edad (1 dosis).
  • Para las personas que recibieron la vacuna COVID-19 anteriormente, sin importar el número de dosis aplicadas, se vacunará así:
  • Adultos entre 18 y 64 años con condiciones graves o enfermedades crónicas.
  • Adultos mayores de 65 años de edad.
  • La inoculación continúa para prevenir el SARS-CoV-2, virus que aún circula y evoluciona. El MSP reitera que los programas de vacunación utilizarán cualquiera de las vacunas anti-COVID-19 precalificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Noticias Relacionadas
Lo últimoNoticias

Gobierno entrega primer cargamento de medicamentos y dispositivos médicos en el marco de compra masiva

El Gobierno Nacional inició la entrega del primer cargamento de medicamentos y dispositivos…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador avanza hacia la eliminación de la malaria con una reducción del 83 % en los casos autóctonos

En un acto conmemorativo realizado en Guayaquil, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ministerio de Salud y SOLCA firman convenio que asegura tratamiento gratuito para niños con cáncer

El Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) firmaron este…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ministerio de Salud inició compra emergente de medicamentos y dispositivos médicos

El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció el inicio de un proceso de compra por emergencia de…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ministerio de Salud denuncia a enfermero detenido con medicinas sustraídas del hospital Monte Sinaí

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que presentó una denuncia en la Fiscalía General…
Ver más
Salir de la versión móvil