viernes, 25 julio 2025
Tendencias
Lo último

Quito se prepara para la tradicional procesión de Jesús del Gran Poder este Viernes Santo

Foto: Quito Informa

Este viernes 18 de abril de 2025, desde las 12h00, se llevará a cabo en el Centro Histórico de Quito la tradicional procesión de Jesús del Gran Poder, una de las manifestaciones religiosas más significativas y esperadas en el país. La peregrinación ha reunido a miles de fieles por más de 50 años, y este año no será la excepción. La salida será desde la Plaza de San Francisco y recorrerá las principales calles del casco colonial de la capital.

La participación de los fieles

Más de 3.000 cucuruchos y Verónicas formarán parte de esta manifestación de fe. El evento está organizado por la comunidad franciscana, junto con decenas de voluntarios que se encargan de diferentes tareas logísticas y religiosas.

Desde las 06h00, los participantes se concentrarán en la Unidad Educativa San Andrés, donde comenzarán el recorrido a las 09h30. A las 12h00, la imagen de Jesús del Gran Poder saldrá en procesión, tras la lectura de la sentencia, y se espera que regrese a San Francisco a las 16h00, donde se realizará la liturgia con la adoración de la Cruz.

Un recorrido de devoción en el corazón de Quito

El Centro Histórico de Quito se transforma en un espacio de reflexión y fe durante esta procesión. Entre los participantes, se destacan los cucuruchos penitentes, Verónicas, María Magdalena, y almas santas, quienes forman parte de la simbología de la procesión. Además, los saumeriantes y los fieles vestidos con el ‘traje de la piedad’ tienen la misión de recibir donaciones para la Iglesia y entregar estampas religiosas durante el recorrido.

Origen y preparación del evento

La procesión de Jesús del Gran Poder nació de una tradición instaurada por la comunidad franciscana, cuando fray Fernández decidió sacar la imagen de Jesús del Gran Poder al atrio del templo para que los fieles pudieran venerarla públicamente. A lo largo de los años, esta festividad ha crecido y se ha consolidado como un evento clave para los católicos en Quito y en todo Ecuador.

Los preparativos incluyen una gran labor de voluntarios, como la elaboración de refrigerios para las instituciones colaboradoras y la recolección de flores que serán entregadas a los participantes. Además, se lleva a cabo el mantenimiento de más de 1.500 trajes de cucuruchos, que son lavados, desinfectados y cuidadosamente empacados para su conservación. Algunos devotos también se suman a la procesión con sus propios atuendos tradicionales.

Seguridad y apoyo institucional

Para garantizar la seguridad y el orden durante el evento, la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos, Quito Turismo, y otras entidades como Emaseo, Epmmop, Epmaps y la Agencia Metropolitana de Control brindarán su apoyo logístico y de seguridad. Estas organizaciones colaboran estrechamente para hacer de este evento una experiencia segura y ordenada para todos los asistentes.

Esto te puede interesar:

Lo último

Operativo 'Tormenta 27' en Durán: Bloque de Seguridad detiene a 13 sujetos en El Arbolito

Esto te puede interesar