El vitíligo es una enfermedad cutánea crónica y no contagiosa que ocasiona un trastorno en la pigmentación de la piel. Esta enfermedad se presenta a través de manchas blancas de distintos tamaños en varias partes del cuerpo, las cuales se denominan máculas.
Esta condición dermatológica autoinmune y progresiva afecta al 2% de la población mundial. Se caracteriza por la aparición de manchas o lesiones acrómicas (sin color, incoloro) de diversos tamaños denominadas máculas, con un color blanco nacarado y superficie lisa.
El vitíligo no discrimina edad, sexo, raza u otras. Su impacto en la vida diaria de los pacientes puede ser significativo. Aunque no representa riesgos de vida, esta enfermedad genera consecuencias psicosociales, porque las personas con vitíligo son víctimas de estigmas y discriminación.
Los especialistas de Mayo Clinic aportan que no está claro “qué es lo que hace que las células pigmentarias no funcionen o mueran». Esto puede estar relacionado con un trastorno del sistema inmunitario ; antecedentes familiares (herencia); o un evento desencadenante, como el estrés.