La Ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, solicitó a la Contraloría General del Estado una revisión exhaustiva de los contratos colectivos en varias empresas públicas, según anunció el Ministerio del Trabajo en un boletín este lunes 1 de julio de 2024.
Esta medida busca garantizar la legalidad y transparencia en las relaciones laborales de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) y Petroecuador.
La solicitud se basa en el artículo 31 de la Ley Orgánica de Empresas Públicas (LOEP) y tiene como objetivo identificar posibles responsabilidades administrativas, civiles y penales. Además, busca la nulidad de aquellos contratos colectivos que hayan violado las normativas legales, de acuerdo con el artículo 26 de la LOEP.
En específico, según el Ministerio de Trabajo, la revisión abarca los siguientes contratos:
- Primer contrato colectivo entre CNEL EP y el Comité de Empresa de los Trabajadores, firmado el 18 de mayo de 2021.
- Primer contrato colectivo entre EP PETROECUADOR y el Comité de Empresa de los Trabajadores (CETRAPEP), firmado el 15 de noviembre de 2017.
- Tercera revisión del contrato colectivo entre CNT EP y el Comité de Empresa Nacional de Trabajadores, firmado el 10 de noviembre de 2023.
- Segundo contrato colectivo entre CELEC EP y el Comité de Empresa de los Trabajadores (CETRACELEC), firmado el 10 de enero de 2018.
La Contraloría, en el ejercicio de sus facultades, deberá realizar estos exámenes especiales basándose en la aprobación de los contratos colectivos que no contaron con los dictámenes previos del Ministerio de Economía y Finanzas.
Además, se investigará el traslado de servidores amparados en la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) al Código del Trabajo, lo que representa un desconocimiento de los diferentes regímenes legales.