domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Comunidad

Ecuador y Alemania firman acuerdo de 23.4 millones de euros para combatir la deforestación

Foto cortesía: Ministerio del Ambiente.

Los gobiernos de Ecuador y Alemania han firmado un importante acuerdo financiero por 23.4 millones de euros (aproximadamente 25.74 millones de dólares) destinado a mitigar la deforestación de bosques en el país.

Este acuerdo se enmarca en el programa “Pago por Resultados REDD for Early Movers” (REM I), financiado también por Noruega, que ha permitido la conservación de más de 70,000 hectáreas de bosques nativos, además de impulsar la restauración forestal y el seguimiento a la deforestación.

La ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Sade Fritschi, y el gerente Regional para América Latina del Banco de Desarrollo de Alemania (KfW), Felix Klauda, firmaron este lunes 1 de julio de 2024 el contrato de aporte financiero no reembolsable para el Programa REM II y REM III.

«La línea del gobierno del presidente Daniel Noboa está enfocada en mejorar la calidad de vida de las familias ecuatorianas, garantizando la protección de nuestro patrimonio natural. Cada acción que promovemos demuestra que la conservación es un vehículo de desarrollo social, capaz de generar cambios positivos en los ciudadanos y su entorno», destacó la ministra Fritschi.

El programa REM, bajo la dirección del MAATE, se organiza en cuatro áreas clave:

  • Conservación y proyectos en territorio: Aliviar la presión sobre los ecosistemas forestales.
  • Sistemas productivos sostenibles: Promover bioemprendimientos y mejores prácticas agroproductivas.
  • Gestión forestal: Priorizar la restauración, monitoreo y extensión de los ecosistemas.
  • Gobernanza forestal: Actualizar políticas, implementar mecanismos de control y normativa específica.

REM II, con una inversión de 8.4 millones de euros, se implementará durante dos años a partir del primer semestre de 2025. REM III, estimado en 15 millones de euros, se ejecutará en un periodo de tres años. Los fondos serán gestionados por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS) y se distribuirán mediante el esquema “Pago por Resultados” para proyectos de conservación y sostenibilidad en las comunidades beneficiadas.

El Gobierno Nacional, a través del MAATE, expresa su agradecimiento por la confianza y el apoyo de los gobiernos aliados en la lucha contra la deforestación y la protección de los bosques nativos, manglares, páramos y otras áreas biológicas de Ecuador.

Comunidad

Ministra Fritschi postula a Galápagos como sede de la Secretaría Técnica Permanente del Corredor Marino del Pacífico

Esto te puede interesar