Este miércoles, 31 de julio de 2024, la Cancillería de Perú emitió un comunicado anunciando que el Gobierno de Venezuela les ha informado mediante nota diplomática su decisión de romper relaciones diplomáticas con su país.
La medida se tomó después de que Perú reconociera al excandidato electoral y líder opositor, Edmundo González Urrutia, como presidente de Venezuela.
El canciller venezolano, Yván Gil, informó sobre la decisión en su cuenta de X. Gil citó el Artículo 45 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 como base para la ruptura.
Gil explicó que se vieron «obligados» a tomar esta medida tras las «temerarias» declaraciones del canciller peruano, Javier González-Olaechea. Estas declaraciones, según Gil, «desconocen la voluntad del pueblo venezolano» y la Constitución.
Un día antes, el gobierno de Perú lamentó «el sufrimiento del hermano pueblo venezolano». Además, se comprometió a apoyar el «triunfo de la democracia y la libertad» en Venezuela.
La Cancillería peruana señaló que el triunfo electoral del presidente Nicolás Maduro no ha sido demostrado de manera fidedigna. Reiteraron el llamado de la comunidad internacional a transparentar las actas electorales.
Un día después, tras recibir la nota diplomática de Venezuela, sus autoridades indica que «el Perú reitera su posición respecto de las múltiples irregularidades producidas antes y durante el proceso electoral desarrollado el 28 de los corrientes en ese país, lo que constituye un auténtico fraude electoral»