Durante la fecha FIFA, varios futbolistas han sufrido lesiones, lo que vuelve a poner en el centro de la discusión el problema del calendario.
¿Es culpa de una preparación inadecuada o de un calendario saturado de partidos? La realidad es que, con solo unos días de septiembre transcurridos, ya hemos visto a jugadores como Tchouaméni, Mendy, Fermín, Marc Bernal y Bellingham sufrir lesiones, algunas de ellas bastante graves.
En el fútbol, no hay una definición universalmente aceptada de lesión, pero se puede describir como cualquier daño que ocurra durante la práctica del deporte y que lleve al jugador a ausentarse de entrenamientos y partidos. Esto suele requerir un diagnóstico anatómico del tejido afectado y el tratamiento adecuado.
¿Cuáles son las lesiones más comunes en el fútbol?
- En la cabeza, la lesión más frecuente es la contusión, generalmente causada por colisiones con otros jugadores. Curiosamente, no se registran lesiones por el impacto del balón con la cabeza.
- En el tronco, las lesiones suelen ser debidas a problemas preexistentes, como la espondilólisis o la escoliosis, que se agravan con el deporte o el contacto con otros jugadores.
- Entre las lesiones más comunes en el fútbol se encuentran las contusiones, los esguinces y las distensiones músculo-tendinosas.
¿Cuándo se producen?
En el fútbol, no hay consenso sobre el mecanismo más común de lesión. Algunos creen que las lesiones ocurren por contacto, como cuando un jugador choca con otro mientras intenta golpear el balón, a menudo durante la competición y en situaciones de violación de las reglas. Otros sostienen que las lesiones sin contacto son más frecuentes en los entrenamientos, especialmente durante la carrera.
Las lesiones sin contacto en el fútbol suelen estar vinculadas a la fatiga, ya sea nerviosa o muscular. Por esta razón, se piensa que muchas de estas lesiones podrían prevenirse con una adecuada preparación física, estiramientos regulares y un entrenamiento técnico adecuado.