domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Comunidad

Estos serán los horarios de corte de luz en Ecuador del 30 de septiembre al 06 de octubre

Foto tomada de CNEL EP.

Este viernes 27 de septiembre de 2024, el Ministerio de Energía y Minas informó sobre la planificación de la suspensión temporal del servicio de energía eléctrica en todo el país. Según lo anunciado en una rueda de prensa, la interrupción continuará entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre de 2024, como parte de un plan de racionamiento energético para garantizar un suministro equilibrado.

La ciudadanía puede consultar los horarios de corte programado a través del siguiente enlace: Consulta aquí los horarios de suspensión. Esta plataforma permite conocer de manera detallada las áreas y horarios específicos afectados por las suspensiones.

Programación racionamientos de energía por Distribuidora

Horarios por Unidades de Negocio de CNEL EP:

Empresa Eléctrica Quito – EEQ: Clic aquí para ver horarios.
Emelnorte, empresa eléctrica que brinda el servicio en cantones ubicados en el norte de la provincia de Pichincha, así como en las provincias de Carchi e Imbabura: Clic aquí para ver horarios.
Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi (ELEPCOSA): Clic aquí para ver horarios.
Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte – Pastaza, Tungurahua y Napo: Clic aquí para ver horarios.
Empresa Electrica Riobamba: Clic aquí para ver horarios.
EEA Empresa Eléctrica Azogues: Clic aquí para ver horarios.
Centrosur – Empresa de distribución y comercialización de energía eléctrica en Azuay, Cañar y Morona Santiago: Clic aquí para ver horarios.
EERSSA – Empresa Eléctrica Regional del Sur S. A: Clic aquí para ver horarios.

Otras consideraciones

Para atender dudas o inquietudes, el Ministerio ha habilitado el correo electrónico: [email protected], donde los ciudadanos podrán obtener más información sobre los horarios planificados o resolver consultas específicas.

Finalmente, el Ministerio de Energía y Minas exhortó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Ministerio, con el fin de estar al tanto de cualquier cambio o actualización en la programación.

La medida se implementa en medio de la situación crítica que atraviesa el país por la sequía y la baja generación hidroeléctrica, con el objetivo de evitar mayores afectaciones al sistema eléctrico nacional.