domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

Estudio revela que el sedentarismo prolongado aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca

Pasar demasiado tiempo sentado puede tener efectos negativos en la salud del corazón, incluso en personas que realizan actividad física regularmente. Así lo concluye un estudio publicado en la revista del Colegio Americano de Cardiología (JACC) y presentado durante las sesiones científicas 2024 de la Asociación Americana del Corazón. Según la investigación, pasar más de 10,6 horas diarias en sedentarismo está asociado con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca y mortalidad cardiovascular.

El estudio, que analizó datos de 89.530 participantes del biobanco del Reino Unido, señala que el ejercicio físico, aunque beneficioso, no compensa por completo los efectos del comportamiento sedentario prolongado. Los participantes, con una edad promedio de 62 años y en su mayoría mujeres (56,4 %), llevaron un acelerómetro triaxial de muñeca durante siete días para registrar sus movimientos. El tiempo promedio de sedentarismo diario fue de 9,4 horas, y tras un seguimiento de ocho años, se identificaron los siguientes riesgos:

  • Fibrilación auricular: afectó al 4,9 % de los participantes.
  • Insuficiencia cardíaca: se diagnosticó en el 2,1 %.
  • Infarto de miocardio: afectó al 1,84 %.
  • Mortalidad cardiovascular: registrada en el 0,94 %.

El impacto del sedentarismo en la salud cardíaca

Los investigadores observaron que el riesgo de insuficiencia cardíaca y muerte cardiovascular se dispara cuando el tiempo sedentario supera las 10,6 horas al día, lo que evidencia un «efecto de umbral». Aunque el ejercicio físico moderado a vigoroso (al menos 150 minutos semanales, según las recomendaciones actuales) ayudó a mitigar el riesgo de fibrilación auricular e infarto de miocardio, no fue suficiente para contrarrestar el impacto del sedentarismo prolongado en los casos de insuficiencia cardíaca y mortalidad.

Recomendaciones para reducir el sedentarismo

Shaan Khurshid, cardiólogo y coautor principal del estudio, enfatiza que las futuras guías de salud pública deberían priorizar la reducción del tiempo sedentario. «Evitar más de 10,6 horas al día de sedentarismo puede ser un objetivo mínimo realista para mejorar la salud del corazón», destacó.

Por su parte, Charles Eaton, de la Universidad de Brown, añadió en un comentario editorial que el uso de dispositivos como acelerómetros portátiles ha demostrado que las personas tienden a sobreestimar su nivel de actividad física y subestimar su tiempo sedentario. Además, Eaton recomienda sustituir al menos 30 minutos diarios de sedentarismo excesivo por cualquier tipo de actividad física para reducir significativamente los riesgos cardiovasculares.