domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Tendencia

Conoce las principales características de la Generación Beta, que inicio este 2025

Foto referencial tomada de CANVA.

El año 2025 no solo marcará el cierre de la Generación Alfa (2010-2024), sino también el inicio de la Generación Beta, un grupo que abarcará a las personas nacidas entre 2025 y 2039. Según estimaciones, en la próxima década representarán aproximadamente el 16% de la población mundial y serán los primeros en vivir plenamente en una era de integración total entre el mundo físico y el digital.

Características de la Generación Beta

Los Beta serán los hijos de los millennials más jóvenes (Generación Y) y los mayores de la Generación Z. Este grupo se desarrollará en un entorno profundamente influenciado por las redes sociales, la inteligencia artificial (IA) y la automatización, siendo protagonistas de cambios tecnológicos y sociales sin precedentes. Se espera que muchos de ellos vivan hasta presenciar el siglo XXII.

La empresa australiana McCrindle, especializada en análisis generacional, acuñó el término y proyecta que los Beta convivirán con tecnologías avanzadas como el transporte autónomo masivo, entornos de salud innovadores y experiencias virtuales inmersivas. Además, sus sistemas educativos estarán altamente personalizados gracias a la IA, adaptando sus procesos de aprendizaje, consumo y relaciones sociales.

Lista de redes sociales que descargan muy rápido la batería del celular.

Aunque estarán rodeados de avances tecnológicos, esta generación también heredará desafíos críticos como el cambio climático, la sostenibilidad, la rápida urbanización y los cambios demográficos. McCrindle anticipa que los Beta desarrollarán una mentalidad global, orientada a la colaboración y la construcción de comunidades tanto físicas como digitales.

Además, se espera que redefinan los conceptos de pertenencia, combinando interacciones personales con conexiones en comunidades digitales a nivel mundial. Su educación y valores estarán marcados por la innovación, no solo para su bienestar personal, sino también para abordar los problemas globales.

¿Qué los diferencia de la Generación Alfa?

La Generación Alfa, predecesora de los Beta, incluye a los nacidos entre 2010 y 2024 y es conocida por ser la primera en crecer completamente inmersa en la era digital. Aunque ambas generaciones comparten la influencia tecnológica, los Beta vivirán en un mundo donde la inteligencia artificial y la automatización serán normas establecidas en todos los aspectos de la vida, desde la educación hasta el entretenimiento.

El esquema propuesto por McCrindle utiliza el alfabeto griego para nombrar a las generaciones futuras. Después de la Generación Beta, llegarán las generaciones Gamma (2040-2054), Delta (2055-2069) y así sucesivamente.