Este 7 de enero de 2025, el Presidente Daniel Noboa recorrió el Centro de Referencia Nacional de Contención de Amenazas Biológicas para la Salud Pública, ubicado en la sede Juan Tanca Marengo del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) en Guayaquil. Este laboratorio de bioseguridad nivel 3 (BSL-3), el primero en Ecuador, marca un hito en la independencia científica y en la capacidad del país para enfrentar emergencias sanitarias.
Durante su intervención, el Presidente Noboa resaltó la importancia estratégica de esta infraestructura para la salud pública. “Estamos haciendo lo correcto como Estado y como ecuatorianos. Este centro es un orgullo nacional que nos devuelve la capacidad de enfrentar amenazas biológicas con independencia”, afirmó.
Según informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, el proyecto fue agilizado por la actual administración, con el apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), el Ministerio de Salud Pública y otros organismos clave. La necesidad de un laboratorio propio se hizo evidente tras la pandemia de COVID-19, que expuso la dependencia del país de laboratorios extranjeros para el manejo de patógenos de alto riesgo.
El laboratorio permitirá el estudio de patógenos de alta peligrosidad, consolidando a Ecuador como un referente regional en bioseguridad. Eva Nicola, responsable del centro, explicó: “Nuestra misión es reforzar la capacidad técnica del país para enfrentar amenazas biológicas y garantizar la soberanía sanitaria”.
Por su parte, el ministro de Salud Pública, Antonio Naranjo, destacó el cambio estructural en la gestión de la salud pública: “Estamos construyendo un sistema basado en calidad, eficiencia y la humanización de la medicina, dejando atrás años de corrupción y malas decisiones”.
El Presidente Noboa subrayó que su gobierno prioriza proyectos sostenibles que devuelvan al país su prestigio regional. “Trabajamos en lo importante, en lo que impacta de manera positiva y duradera en la vida de los ecuatorianos”, señaló.