El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) intensifica los esfuerzos para mantener la seguridad en la red vial del país, especialmente ante los efectos de la temporada invernal.
En una entrevista televisiva este lunes, 24 de febrero de 2025, el ministro Roberto Luque informó sobre las condiciones actuales de las carreteras y las medidas que se están implementando a nivel nacional.
El funcionario destacó las acciones en la vía Cuenca – Girón – Pasaje, donde se registró un deslizamiento en el kilómetro 22 que afectó la infraestructura vial. “Estuve personalmente en el sitio junto al contratista, con quien tenemos un contrato para atender puntos críticos, y definimos una solución para habilitar la vía antes del feriado de Carnaval”, aseguró.
También informó sobre la intervención en el kilómetro 66 de la misma ruta, donde ya se han solucionado interrupciones.
Otras intervenciones incluyen:
- Loja – Malacatos: trabajos en curso para garantizar la habilitación de la vía antes del feriado.
- Jujan – Babahoyo: inundaciones recurrentes que serán abordadas con una alianza público-privada.
- Veracruz – Río Pindo, Loja – Macará y Cuenca – Molleturo: rehabilitación en marcha.
El MTOP ha puesto a disposición de la ciudadanía una plataforma en su página web para consultar el estado actualizado de las carreteras y las intervenciones en curso.
Además, el ministro Luque señaló que, debido a las fuertes lluvias que afectan la costa ecuatoriana, el COE Nacional podría declarar en emergencia a varias provincias.
Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), las precipitaciones han superado en un 60 % el promedio histórico, generando daños en la infraestructura vial.
Estado de la red vial y proyectos de inversión
El ministro Luque informó que entre un 45% y 50% de las carreteras del país están en buen estado, mientras que el resto requiere atención urgente debido a la falta de mantenimiento en administraciones anteriores.
Uno de los proyectos más críticos es la rehabilitación de la vía Balbanera – Pallatanga – Cumandá, que será intervenida con una inversión de USD 51 millones en un proyecto financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
“Esta vía fue construida hace más de una década con hormigón rígido, un material poco adecuado para una zona con alta inestabilidad geológica. La falta de mantenimiento ha agravado su deterioro”, explicó Luque.
Para atender estos problemas, el MTOP está ejecutando el Plan de Conservación Vial, que incluye: bacheo menor, limpieza de cunetas y alcantarillas, y atención a puntos críticos en las vías más afectadas.
Inversión de USD 200 millones en proyectos viales clave
El Ministerio anunció la ejecución de 12 proyectos viales estratégicos con una inversión de USD 200 millones, entre ellos:
- Montecristi – La Cadena
- Manta – Quevedo
- Pifo – “Y” de Baeza
- Pedernales – Cojimíes
- Ambato – Baños – Puyo
- Loja – Catamayo
Además, se avanza en la ampliación a cuatro carriles de 20 kilómetros en la vía E25 (Guayaquil – Quito), con carriles de rebasamiento entre Buena Fe y Babahoyo.