El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció que los disidentes de las FARC operan como un ejército privado de los carteles mexicanos del narcotráfico, por lo que su combate con la fuerza pública es una cuestión de soberanía nacional.
A través de su cuenta en la red X, el mandatario señaló que la columna narcotraficante Carlos Patiño, integrada por exguerrilleros que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016, trabaja directamente para la mafia mexicana. Esta facción está acusada de emboscar y asesinar a cinco soldados en el Cañón del Micay, una zona estratégica para la producción de cocaína.
Enfrentamientos y tensiones en el Cañón del Micay
Los militares fueron atacados mientras realizaban una misión para reconstruir un puente destruido por los disidentes en la conflictiva región del suroeste colombiano. Además, la semana pasada, un grupo de campesinos cocaleros, que según Petro fueron «instrumentalizados» por la guerrilla, retuvieron a 29 soldados y policías durante tres días antes de su liberación.
El presidente hizo un llamado a la población rural para que deje de apoyar a grupos extranjeros que, según él, buscan desestabilizar el país y atentar contra su soberanía.
Presencia de la influencia mexicana en la zona
Reportes en la zona han evidenciado la influencia del narcotráfico mexicano en el Cañón del Micay. Durante la retención de los uniformados, periodistas de AFP documentaron símbolos y referencias a México en la vestimenta de los habitantes, en nombres de comercios como «Sinaloa», y en eventos donde se escuchaban narcocorridos que exaltan la vida de los capos del narcotráfico.
Petro ya había denunciado anteriormente que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) mantiene vínculos con el Cartel de Sinaloa. Según su gobierno, grupos criminales extranjeros compran la hoja de coca a los campesinos colombianos, la convierten en cocaína y luego la transportan hacia Centroamérica y Estados Unidos a través del Pacífico.
El Gobierno colombiano ha reiterado su compromiso de recuperar el control de estas regiones, intensificando operativos contra las estructuras narcotraficantes que operan con apoyo internacional.