domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Internacional

Netanyahu exige desmantelar el programa nuclear de Irán y limitar su capacidad de misiles

FOTO TOMADA DE AFP.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, instó a desmantelar por completo el programa nuclear iraní, en declaraciones realizadas desde Jerusalén tras el tercer ciclo de negociaciones entre Irán y Estados Unidos con la mediación de Omán.

“Deben desmantelar sus infraestructuras nucleares, y eso significa que ya no tendrán la capacidad de enriquecer uranio”, advirtió Netanyahu, al recalcar que cualquier acuerdo efectivo debe eliminar por completo la capacidad de Irán para desarrollar armas nucleares.

El líder israelí también enfatizó que un posible nuevo pacto internacional con Teherán debería incluir la prohibición del desarrollo de misiles balísticos, tecnología que, según Israel y potencias occidentales, representa una amenaza para la seguridad regional y mundial.

“Irán no tendrá armas nucleares”, reiteró con firmeza Netanyahu, quien históricamente ha sido uno de los principales críticos del programa nuclear de Teherán. Tanto Israel como Estados Unidos han manifestado en reiteradas ocasiones su sospecha de que Irán persigue objetivos militares, a pesar de que el gobierno iraní sostiene que su actividad nuclear tiene fines exclusivamente civiles y energéticos.

Las declaraciones de Netanyahu llegan justo después de que funcionarios de Irán y Estados Unidos celebraran una tercera ronda de conversaciones indirectas, calificadas como “positivas y constructivas” por parte de Washington. El jefe negociador iraní, Abás Araqchi, aseguró que ambas partes trabajarán para reducir sus diferencias antes del próximo encuentro programado para la próxima semana.

El antecedente más relevante en este tema fue el acuerdo nuclear alcanzado en 2015, del que Estados Unidos se retiró unilateralmente en 2018. Desde entonces, los esfuerzos por restablecer el diálogo se han visto afectados por tensiones diplomáticas y amenazas cruzadas.

La comunidad internacional observa con atención los avances de estas conversaciones, en medio de un contexto global marcado por la inestabilidad en Medio Oriente y el temor a una nueva escalada en el conflicto nuclear.