domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Internacional

Chinos en Texas denuncian «racismo» por proyecto que les impediría comprar propiedades

FOTO TOMADA DE AFP.

Una controvertida propuesta avanza en el estado de Texas, Estados Unidos, con el objetivo de impedir que ciudadanos chinos adquieran propiedades en su territorio. El proyecto, identificado como SB 17, fue impulsado por la senadora estatal republicana Lois Kolkhorst, quien asegura que la medida busca proteger la seguridad nacional frente a lo que considera “naciones hostiles”.

La legislación, que ya cuenta con el visto bueno del Senado y la Cámara de Representantes estatal —ambos de mayoría republicana—, incluye también a ciudadanos de Rusia, Corea del Norte e Irán, y otorga al gobernador de Texas, Greg Abbott, la facultad de añadir otros países a la lista.

Comunidad asiática en protesta: “Es racismo”

La iniciativa ha desatado protestas de cientos de ciudadanos asiático-estadounidenses, quienes se manifestaron frente al Capitolio de Texas en Austin. Con carteles que decían “La vivienda es un derecho humano” y “Igualdad para todos, odio para nadie”, rechazaron lo que consideran una ley abiertamente discriminatoria y xenófoba.

Según Gene Wu, miembro demócrata de la Cámara de Representantes de Texas, la ley afectará principalmente a inmigrantes con visas de trabajo o estudio, quienes no podrían comprar una casa como parte del proceso para obtener la residencia permanente. Aunque el proyecto exceptúa a residentes permanentes (“green card”) y ciudadanos naturalizados, para Wu esto obstaculiza el camino legal a la ciudadanía.

“Esta ley le dice al público que hay algo malo con estas personas”, denunció Wu. “La gente no distingue entre asiáticos. Solo ven sus rostros. Esto generará una discriminación generalizada contra toda la comunidad asiática”, advirtió.

Seguridad o control político

Para sus defensores, la iniciativa responde a preocupaciones legítimas. El representante republicano Cole Hefner calificó al SB 17 como “la ley más sólida, completa y amplia del país” para prevenir que gobiernos extranjeros usen tierras texanas para espionaje o interferencia económica.

Casos previos alimentan estas sospechas. En 2021, el empresario y exmilitar chino Sun Guangxin planeaba establecer un parque solar y eólico en Texas, pero fue bloqueado por una ley que impide a entidades vinculadas con gobiernos extranjeros acceder a la red eléctrica estatal.

Sin embargo, activistas como Eileen Huang, de la Coalición de Defensa Multicultural de Texas, sostienen que la ley estigmatiza injustamente a personas que han llegado a Estados Unidos huyendo de regímenes autoritarios.

“No todos son espías. Muchos vienen como refugiados y creen que Texas puede ser su nuevo hogar”, afirma Huang.

Una ley a punto de entrar en vigor

Tras la aprobación en ambas cámaras, el proyecto SB 17 requiere ahora la ratificación final del Senado sobre las enmiendas introducidas en la Cámara, antes de pasar al escritorio del gobernador Greg Abbott para su promulgación.

Mientras tanto, la comunidad asiática en Texas y defensores de los derechos civiles mantienen su rechazo firme, considerando que esta legislación abre la puerta a la discriminación institucionalizada bajo el pretexto de la seguridad nacional.