Juan R., ciudadano ecuatoriano con difusión roja y plata de Interpol, fue capturado en Panamá durante la operación “Fénix 178”, ejecutada por la Policía Nacional del Ecuador en coordinación con la OCN Panamá y la Unidad Nacional de Delitos contra el Sistema Financiero y Económico (Undecof). Esta captura se encuentra dentro del proyecto Interpol, en apoyo al Paccto 2.0, para la localización y captura de fugitivos, organizada por la Subdirección de Apoyo a las Investigaciones sobre Prófugos (FIS).
Juan R., quien será extraditado al país, es uno de los principales procesados en una red dedicada al lavado de activos mediante simulación de negocios digitales, que habría movilizado más de 36 millones de dólares en el sistema financiero ecuatoriano. Según la Fiscalía, formó parte de una organización criminal que utilizó cursos de “formación” en trading y criptoactivos para captar dinero de cientos de víctimas, a través de plataformas engañosas, conferencias y eventos con supuestos “influencers”.
Entre 2018 y 2022, habría abierto 16 cuentas bancarias y registrado ingresos por al menos USD 2,3 millones, además de la compra de cinco vehículos de alta gama. Fue promotor y capacitador en ADN Escuela de Negocios S.A.S. identificada como una de las fachadas de la operación delictiva.
Una estructura que usó trading y criptoactivos como fachada
La investigación se inició en febrero de 2023, tras un Reporte de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII) emitido por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), que alertó sobre ingresos anómalos por más de 24 millones de dólares. Con base en ese informe, la Fiscalía abrió una indagación que derivó en la formulación de cargos el 7 de octubre de 2024 contra:
- Juan R.
- Liliana F.
- Víctor V.
- Josué G.
- Michael O.
- Alan P.
- Eunice C.
- Y las empresas ADN Escuela de Negocios S.A.S. y Blue Services Invtech S.A.S.
El juez a cargo del caso dictó prisión preventiva para los procesados, ordenó la retención de cuentas, la incautación de bienes y la activación de notificaciones rojas de Interpol para quienes ya habían salido del país.
Medidas judiciales en curso
Posteriormente, el 10 de enero de 2025, la Fiscalía vinculó a cuatro personas naturales adicionales y siete empresas más.
Tras la audiencia, el juez especializado dictó prisión preventiva para tres de los nuevos vinculados y medidas alternativas para una cuarta persona, además de:
- Incautación de bienes, incluyendo un departamento valorado en USD 330.000 y cuatro vehículos
- Prohibición de enajenar bienes hasta por USD 8 millones
- Suspensión temporal e intervención estatal de las empresas involucradas
Con esta nueva vinculación, la instrucción fiscal se extendió. La causa se tramita bajo el artículo 317 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el lavado de activos con hasta 13 años de prisión.
La Policía Nacional del Ecuador destacó que esta captura representa un avance crucial en la lucha contra las estructuras criminales que se infiltran en el sistema financiero nacional. “El trabajo articulado con organismos internacionales está dando resultados concretos”, enfatizó la institución en su comunicado oficial.