Reza Pahlavi, hijo del derrocado sah de Irán y una de las principales figuras de la oposición en el exilio, aseguró que el régimen de la República Islámica atraviesa una crisis terminal, comparando el momento actual con la caída del Muro de Berlín. “El fin del régimen está cerca, y ahora es el momento de comprometerse”, declaró este lunes en una entrevista con AFP durante su visita a París.
El ex príncipe heredero de la monarquía prooccidental, depuesta en 1979 por la revolución islámica, afirmó que la situación en Irán es insostenible y que varios altos funcionarios, incluyendo familiares del líder supremo Ali Jamenei, estarían buscando salir del país. Según información que maneja, Jamenei se encontraría actualmente oculto en un búnker, “usando a personas como escudos humanos”.
Pahlavi hizo un llamado a Europa y Estados Unidos para que no vuelvan a ofrecer negociaciones como “salvavidas” al régimen iraní. “Este régimen se está derrumbando… Puedes facilitarlo apoyando al pueblo iraní, no lanzándole otro salvavidas”, sostuvo.
Asimismo, reveló que ha comenzado a recibir señales desde el interior de las fuerzas armadas e instituciones de seguridad iraníes. “Están empezando a comunicarse con nosotros desde el ejército, desde el aparato de inteligencia. La gente lo verá de forma más tangible en los próximos días y semanas”, señaló, aunque no ofreció detalles específicos.
Contexto internacional: tensiones con Israel y EE.UU.
Las declaraciones de Pahlavi se producen en un momento de alta tensión en Medio Oriente. El pasado 13 de junio, Israel lanzó un ataque masivo contra instalaciones militares y nucleares de Irán, como parte de su estrategia para frenar las supuestas intenciones del régimen de desarrollar armas nucleares.
Estados Unidos, aliado de Israel, se sumó al conflicto el domingo con bombardeos dirigidos a instalaciones clave como las de Isfahán, Natanz y la planta subterránea de Fordo.
En respuesta, Francia, Alemania y Reino Unido exhortaron a Teherán a evitar acciones que desestabilicen aún más la región, e insistieron en la necesidad de retomar negociaciones sobre el programa nuclear.
Sin embargo, Pahlavi considera que el régimen iraní no está en condiciones ni tiene disposición para dialogar. “Me cuesta imaginar que un régimen que ha visto muy mermadas sus capacidades y ha sido prácticamente humillado esté de humor para más conversaciones”, afirmó.
En 2015, Irán firmó un acuerdo internacional para limitar su programa nuclear a cambio del levantamiento de sanciones. No obstante, en 2018, el entonces presidente de EE.UU., Donald Trump, se retiró unilateralmente del pacto, lo que provocó una progresiva retirada de Irán de sus compromisos.
Actualmente, el conflicto ha reavivado las dudas sobre las verdaderas intenciones del régimen iraní, al que Occidente acusa de desarrollar armas nucleares bajo la fachada de un programa civil, acusación que Teherán niega.