La Asamblea Nacional alcanzó su nivel más alto de aprobación en los últimos años, con un 49,6 % de respaldo ciudadano, según una encuesta de IMASEN S.A.C realizada en junio. Este repunte coincide con la presentación de la nueva Agenda Legislativa 2025–2027, que establece las prioridades parlamentarias para los próximos dos años.
Durante un evento realizado este miércoles, el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, presentó oficialmente la hoja de ruta legislativa, que contempla 50 proyectos de ley, construidos de manera participativa, plural y unificada, con el objetivo de promover la gobernabilidad y responder a los problemas más urgentes de la ciudadanía.
De estos proyectos, 21 provienen de Acción Democrática Nacional (ADN), 16 de Revolución Ciudadana, 5 de Pachakutik, 1 del Partido Social Cristiano y 7 fueron consensuados por todas las fuerzas políticas. Entre las reformas destacadas están las del Código Orgánico Integral Penal (COIP), la Ley de la Función Legislativa, el Código de la Función Judicial y el Código de Organización Territorial.
La agenda se divide en cinco ejes estratégicos:
- Seguridad (5 proyectos)
- Desarrollo social (15)
- Desarrollo económico (11)
- Infraestructura, recursos naturales y medio ambiente (4)
- Eficiencia del Estado y lucha contra la corrupción (15)
También incluye un juicio político priorizado dentro del cronograma legislativo.
Durante su intervención, Olsen destacó los logros alcanzados en sus primeras seis semanas de gestión, en las que se han aprobado seis leyes, mejorado la asistencia de los legisladores y reducido los niveles de ausentismo e impuntualidad. “Con firmeza, he ordenado la casa. Ya estamos listos para seguir construyendo las leyes que los ecuatorianos necesitan. Esta Asamblea distinta le responde a los temas y necesidades urgentes. Somos motor y no obstáculo”, expresó.