Tendencia

¿El mouth taping mejora el sueño o representa un riesgo para la salud?

La técnica del mouth taping, o sellado de la boca con cinta adhesiva para forzar la respiración nasal durante el sueño, se ha vuelto viral en redes sociales. En TikTok e Instagram, el hashtag #mouthtaping ya acumula miles de publicaciones impulsadas por influencers y celebridades, como el futbolista Erling Haaland. Pero, ¿realmente funciona? ¿Es seguro?

De acuerdo con un análisis publicado en la revista científica PLOS One, los riesgos podrían superar los beneficios, especialmente para quienes tienen condiciones respiratorias preexistentes.

¿En qué consiste el mouth taping?

La técnica consiste en aplicar cinta especial, parches o adhesivos para cerrar la boca al dormir, con el fin de evitar la respiración bucal y promover la respiración nasal, que se asocia con mayor oxigenación y mejor descanso.

Quienes defienden esta práctica afirman que mejora el sueño, reduce los ronquidos, disminuye la sequedad bucal y hasta ayuda a prevenir arrugas. Sin embargo, la comunidad científica aún no avala estos beneficios con evidencia sólida.

¿Qué encontró el estudio?

Un grupo de investigadores canadienses, liderado por el otorrinolaringólogo Brian Rotenberg, revisó diez estudios clínicos con 213 participantes. Aunque dos investigaciones reportaron mejoras leves en pacientes con apnea obstructiva del sueño leve, cuatro estudios identificaron riesgos importantes, sobre todo en personas con congestión nasal o condiciones respiratorias crónicas.

Entre los posibles peligros detectados están:

  • Deficiencia de oxígeno en personas con rinitis, sinusitis o tabique nasal desviado
  • Riesgo de asfixia ante un episodio de reflujo gastroesofágico
  • Obstrucción de vías respiratorias si ambas vías (bucal y nasal) se encuentran comprometidas

¿Sirve para tratar la apnea del sueño?

El mouth taping se ha promocionado en redes como una alternativa “natural” a la apnea del sueño. Sin embargo, los resultados del análisis fueron mixtos y poco concluyentes. Además, los estudios no evaluaron síntomas diurnos como fatiga o dolor de cabeza, que son los que más afectan la calidad de vida de los pacientes con este trastorno.

El especialista David Garley, de The Better Sleep Clinic en Reino Unido, explica que esos síntomas son clave para evaluar la efectividad de cualquier tratamiento, pero fueron ignorados en la mayoría de las investigaciones.

¿Qué recomiendan los expertos?

Los investigadores concluyen que, debido a la falta de estudios sólidos y bien diseñados, el mouth taping no debe recomendarse como tratamiento. Las personas con dificultades respiratorias o trastornos del sueño deben consultar con un especialista antes de intentar esta técnica.

En cambio, tratamientos clínicamente validados como el uso de CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias) continúan siendo la opción más efectiva y segura para casos de apnea del sueño.

Esto te puede interesar:

Noticias Relacionadas
Internacional

El caso de Joy Milne: la mujer que permitió identificar el párkinson por el olor

El párkinson es una de las enfermedades neurológicas de mayor crecimiento en el mundo y, durante…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Qué alimentos es mejor evitar su consumo antes de dormir?

Cada noche, miles de personas buscan conciliar el sueño sin éxito y una de las causas más…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Es realmente malo usar el celular antes de dormir? Esto dicen los expertos

Durante años se ha repetido que usar el celular antes de dormir afecta la producción de melatonina…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Por qué me despierto seguido a las 3 de la mañana?

Despertar a las 3:00 a. m. es común. No hay nada paranormal. La ciencia indica que, si te acuestas…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular antes de dormir no siempre es malo? Esto dice la ciencia

Durante años, expertos en salud recomendaron enfáticamente evitar el celular antes de acostarse.
Ver más