De forma redonda y con una fuerte cáscara verde por fuera, la sandía es una de las frutas más consumidas a nivel mundial.
Este gran alimento, rico en nutrientes, no solo ayuda a mantener un estilo de vida saludable, sino que también puede facilitar la pérdida de peso. Así lo confirman tanto el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.
Su nombre científico es Citrullus lanatus y forma parte de la familia de las cucurbitáceas, es fruto del árbol sandiera, que se caracteriza por ser una planta trepadora, con tallo rastrero y flores amarillas. El fruto es rico en agua.
También puedes leer: Cáscara de pepino: propiedades curativas y cómo consumirlas
La sandía para bajar de peso y otros beneficios
Esta fruta es altamente refrescante y rica en sales, pero su mayor característica es su contenido excepcional de agua, alcanzando el 95% de su peso. Aunque esto implica un bajo aporte energético, la convierte en un alimento sumamente útil para dietas.
Aunque la sandía contiene diversas vitaminas y minerales, sobresale por sus carotenoides, como la luteína y, especialmente, el licopeno. Esta fruta es, de hecho, una de las principales fuentes dietéticas de este potente fitoquímico.
Además, distintos estudios asocian el consumo del licopeno con un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, ya que ayuda a eliminar los nivele altos de colesterol sanguíneo.
Su gran cantidad de agua activa los riñones, facilitando una mayor eliminación de toxinas y desechos y, por ende, optimizando la función renal.
Otros de los nutrientes que contiene la sandía son potasio, magnesio, calcio, fósforo, vitamina A, C y B. Por esto se le atribuyen propiedades medicinales en la prevención de males como diabetes, ataques cardiacos, infecciones, fiebre, deshidratación y hasta estrés.
Efectos secundarios de esta fruta
Independientemente de la percepción de seguridad de una planta medicinal o alimento, es crucial considerar sus contraindicaciones y efectos secundarios antes de consumirla, especialmente si es de forma habitual o para tratar padecimientos.
En el caso de la sandía, es prudente moderar su consumo, ya que la ingesta excesiva puede causar diarrea o molestias gastrointestinales, principalmente debido a su abundante vitamina C y licopeno.
Es importante aclarar que la idea de que la sandía causa malestar si se consume por la noche es solo un mito, sin respaldo científico alguno.
Es importante mencionar que si se está usando esta y cualquier otra planta como auxiliar ante un padecimiento, lo mejor es hacérselo saber al médico.
–