TC Deportes

Tadej Pogačar gana su cuarto Tour de Francia y se convierte en leyenda del ciclismo

Foto: Tour de Francia

Tadej Pogačar gana su cuarto Tour de Francia y se convierte en leyenda del ciclismo, y plantea una serie de interrogantes en un deporte durante tanto tiempo salpicado por el dopaje.

El ciclismo mundial ha sido testigo de una exhibición inigualable por parte de Tadej Pogačar, quien ha conquistado su cuarto Tour de Francia en una edición donde su dominio fue absoluto.

Tadej Pogačar el mejor en el tour

El corredor del UAE Team Emirates no solo se llevó el maillot amarillo, sino que también se adjudicó la clasificación de la montaña y sumó cuatro victorias de etapa, consolidando su estatus como uno de los ciclistas más prometedores de la historia.

La victoria de Pogačar este año lo sitúa a solo un título de igualar a las grandes leyendas que han ganado la “Grande Boucle” en cinco oportunidades.

Este selecto grupo está compuesto por nombres que han marcado un antes y un después en el ciclismo: Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Induráin. Anquetil, Merckx y Hinault, con sus múltiples triunfos a lo largo de diversas décadas, establecieron récords de excelencia.

Por su parte, Miguel Induráin hizo historia al ganar cinco Tours de forma consecutiva entre 1991 y 1995.

Con 26 años, Pogačar ya ha demostrado una versatilidad y una ambición que recuerdan a los más grandes. Su capacidad para dominar en todos los terrenos, desde la montaña hasta la contrarreloj, lo convierte en un rival formidable.

Después de sus victorias en 2020, 2021, 2024 y ahora 2025, el joven esloveno se perfila como un serio contendiente para alcanzar y posiblemente superar el récord de victorias en el Tour de Francia. El mundo del ciclismo espera con entusiasmo ver hasta dónde puede llegar este imparable talento.

Mira el resumen de la carrera aquí:

¿Cómo funcionan los controles?

Se recogieron alrededor de 600 muestras de sangre y orina en el Tour de Francia de este año y otras 350 fuera de competición durante el mes previo por la ITA (International Testing Agency), una agencia independiente de la Unión Ciclista Internacional (UCI); al término de cada etapa, el ganador y el maillot amarillo pasan sistemáticamente por el control.

La UCI revisa también las bicicletas para detectar un eventual fraude tecnológico. El polémico uso de las cetonas sigue estando autorizado, pero la UCI prohibió la inhalación de monóxido de carbono a comienzos de año. La instancia insiste en que la instauración en 2008 del pasaporte biológico constituye un gran avance.

Nota que te puede interesar: Oscar Piastri ganó el Gran Premio de Bélgica

El pelotón de ciclistas siempre está dividido entre los que, de forma anónima, ponen en duda las actuaciones de Pogacar (o de Vingegaard en 2023), pero sin aportar prueba alguna, y los que consideran que el esloveno es simplemente un corredor excepcional.

Historia del ciclismo

Con este triunfo, Pogacar, que sólo tiene 26 años, suma su quinta gran vuelta (Tour de Francia 2020, 2021, 2024 y 2025, además del Giro de Italia 2024). Su presencia en la próxima Vuelta a España, que inicialmente parecía probable, se antoja ahora complicada. Lo más lógico es que apueste por descansar y preparar el Mundial de Ruanda, donde defenderá el maillot arcoíris, y el Giro de Lombardía, una carrera que ha ganado las últimas cuatro temporadas.

El palmarés de Pogacar, teniendo en cuenta su edad, da vértigo. A estas cinco grandes vueltas hay que sumar nueve Monumentos —cuatro Lombardía, tres Lieja-Bastoña-Lieja y dos Tour de Flandes—, dos Tirreno-Adriático, una París-Niza, un Dauphiné, tres Strade Bianche y dos Flechas Valonas. Y, por supuesto, el Mundial del año pasado. Ha ganado 30 etapas en grandes vueltas (21 en el Tour, 6 en el Giro y 3 en la Vuelta) y acumula ya 104 victorias profesionales. Para que se hagan una idea: Miguel Indurain ganó su primer Tour de Francia con la edad que tiene ahora Pogacar.

Internacional

China: Arrestan a pareja de casados por vender bloques de la Gran Muralla

Esto te puede interesar