Ciencia y tecnología

¿Qué comer antes de trabajar? Estas son las claves para mantener la energía y el rendimiento en la jornada laboral

La elección de alimentos en la primera comida del día es crucial y puede ser la diferencia entre una jornada productiva y una de cansancio.

La elección del desayuno o primera comida del día es crucial y puede ser la diferencia entre una jornada productiva y una de cansancio y falta de enfoque.

Los especialistas en nutrición señalan que, aunque la alimentación matutina a menudo se pasa por alto, impacta directamente en nuestro rendimiento laboral y bienestar general.

También puedes leer: Especias que puedes agregar al café para mejorar la salud intestinal

La lista negra: Alimentos que roban la energía

Para mantener la concentración y evitar el temido «bajón» de energía, hay ciertos alimentos que es mejor dejar fuera del menú previo al trabajo:

  • Azúcares simples: Chocolates, galletas y dulces que dan un subidón de energía instantáneo son en realidad una trampa. Aunque elevan la glucosa en la sangre de inmediato, la caída es igual de rápida, dejándote con una sensación de cansancio y dificultad para concentrarte. La agencia Fastaff, de Colorado, los sugiere para después de la jornada laboral.
  • Comidas sin proteínas: Consumir solo carbohidratos simples te dará hambre en pocas horas. Las proteínas son esenciales para mantener la saciedad y la energía. Sin ellas, la concentración se verá afectada.
  • Alimentos grasos: Las comidas ricas en grasas, como carnes fritas o embutidos, pueden causar indigestión y molestias estomacales que te distraerán de tus tareas.
  • Exceso de cafeína: Aunque el café es un ritual para muchos, un consumo excesivo puede generar nerviosismo y aumentar la frecuencia urinaria, interrumpiendo tu flujo de trabajo. Emergency Services Health recomienda limitarse a dos o tres tazas al día y considerar alternativas como el té.

Los alimentos aliados para la productividad

Si quieres potenciar tu rendimiento y bienestar, opta por alimentos que te proporcionen energía sostenida:

  • Cereales integrales: La avena y el pan de trigo entero son excelentes opciones. Su alto contenido de fibra asegura que la energía se libere de forma gradual, manteniéndote activo durante más tiempo.
  • Frutas y verduras: Son una fuente inagotable de vitaminas, minerales y antioxidantes, esenciales para el correcto funcionamiento de tu cuerpo y mente.
  • Lácteos bajos en grasa: La leche y el yogur natural aportan proteínas y calcio sin el exceso de grasas saturadas.
  • Proteínas saludables: Incluye carnes magras, frutos secos, tofu, lentejas o semillas en tus comidas. Te ayudarán a sentirte lleno por más tiempo y a mantener la energía estable.

Planificación y buenos hábitos

Para quienes trabajan en turnos de tarde o noche, Emergency Services Health aconseja comer la comida principal unas horas antes de empezar el turno. Preparar tus alimentos en casa también te da el control sobre los ingredientes y te ayuda a evitar opciones poco saludables.

Pequeños ajustes en tu dieta pueden marcar una gran diferencia. Un desayuno de avena con leche baja en grasa y frutas, o un wrap integral con pollo y ensalada, pueden ser la clave para una jornada laboral más productiva y saludable.

Esto te puede interesar:

Internacional

Falsa enfermera detenida en Estados Unidos por atender a más de cuatro mil pacientes

Esto te puede interesar