Internacional

Nuevo récord: Casi 100.000 personas con más de 100 años en Japón

En un hito sin precedentes, el número de personas con 100 años o más en Japón ha alcanzado una cifra récord, superando por primera vez la marca de los 99,000 individuos.

Según los datos oficiales del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, hay un total de 99,763 centenarios en el país, lo que representa un aumento de más de 4,600 personas respecto al año pasado.

Este impresionante incremento se suma a una tendencia constante que ha persistido durante los últimos 55 años.

El anuncio, que llega días antes de la celebración del Día del Respeto a los Mayores, pone de manifiesto no solo un logro demográfico, sino también los desafíos de una «emergencia silenciosa» que enfrenta la nación.

También puedes leer: Un test de sangre logra detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

Ellas, las protagonistas de la longevidad en Japón

Un dato que destaca en las estadísticas es la abrumadora mayoría femenina entre los centenarios. Las mujeres representan el 88% del total, con 87,784 personas, mientras que la cifra de hombres es de 11,979.

La persona más longeva de Japón es Shigeko Kagawa, una ginecóloga-obstetra de 114 años, residente en la prefectura de Nara. Kagawa, quien se mantuvo activa en su profesión hasta los 80 años, atribuye su vitalidad a sus caminatas diarias.

«Caminar mucho durante las visitas domiciliarias fortaleció mis piernas, que son la fuente de mi vitalidad actual», declaró en un comunicado. En la actualidad, dedica su tiempo a ver televisión, leer el periódico y practicar caligrafía.

En el caso de los hombres, el más longevo es Kiyotaka Mizuno, de 111 años, residente en la ciudad de Iwata.

Una crisis demográfica latente

Aunque el récord de longevidad es un motivo de celebración, las cifras también ponen en evidencia la crisis demográfica que afecta a Japón. A medida que la población envejece y disminuye, el costo de los servicios médicos y de asistencia social se eleva, mientras la fuerza laboral se reduce.

El primer ministro, Shigeru Ishiba, ha calificado esta situación como una «emergencia silenciosa», prometiendo medidas para apoyar a las familias, como horarios laborales flexibles y guarderías gratuitas, en un intento por revertir la tendencia. Sin embargo, los esfuerzos del gobierno aún no han logrado un cambio significativo.

Este fenómeno de envejecimiento no es solo una cifra, sino un espejo de la realidad japonesa. Mientras la ciencia y la medicina avanzan, permitiendo una vida más larga, el país se enfrenta al desafío de adaptar su estructura social y económica a una población cada vez más longeva y menos numerosa.

Esto te puede interesar:

Entretenimiento

Danny Ocean encendió Guayaquil con su Reflexa Tour en el Coliseo Voltaire Paladines Polo

Esto te puede interesar