En México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) advirtió que crear o difundir stickers de WhatsApp con la imagen de compañeros, sin su consentimiento, es una falta grave en el entorno laboral. La práctica con WhatsApp se considera una forma de acoso digital porque afecta la dignidad, privacidad y reputación de las personas. Además, en el contexto de México, esta normativa WhatsApp es especialmente necesaria debido a la diversidad de entornos laborales.
¿Qué conductas se buscan frenar?
- Tomar una foto de un colega y convertirla en sticker de WhatsApp sin autorización en México.
- Compartir esos stickers en chats grupales para burlas o humillaciones. En México, estas prácticas de WhatsApp están bajo mayor escrutinio.
- Reenviar material que ya circula, aunque no lo hayas creado.
La STPS enmarca estas acciones en hostigamiento y violencia laboral. Por ello, habilitó canales de denuncia y acompañamiento para los casos que se presenten, especialmente en México donde el tema es relevante.

Pruebas y seguimiento
La autoridad recomienda guardar evidencias: capturas de pantalla, mensajes en WhatsApp, enlaces, fecha y hora. Con ese respaldo es posible abrir un reporte formal y pedir medidas dentro de la empresa o ante instancias laborales en México.






