Estudio revela que una sola noche sin dormir altera el funcionamiento del cerebro
Ciencia y tecnología

Estudio revela que una sola noche sin dormir altera el funcionamiento del cerebro

Un estudio científico confirma que no dormir una noche afecta el funcionamiento del cerebro, disminuye la concentración y altera el control emocional.
Un estudio científico confirma que no dormir una noche afecta el funcionamiento del cerebro, disminuye la concentración y altera el control emocional.

La falta de sueño vuelve a colocarse en el centro del debate científico. Recientes investigaciones mostraron que pasar una sola noche en vela puede afectar de forma inmediata el rendimiento mental, los tiempos de reacción y el control emocional. Los expertos advierten que estos cambios no solo disminuyen la productividad, sino que también pueden poner en riesgo la seguridad de las personas en situaciones cotidianas como conducir o manejar maquinaria.

Aunque no dormir ocasionalmente no genera daños permanentes, los neurocientíficos coinciden en que los efectos durante el día siguiente son comparables a los de consumir alcohol en niveles superiores al permitido para conducir. Los investigadores recalcan que el cerebro necesita ciclos de sueño continuos para regular procesos fundamentales como la memoria, el aprendizaje y la estabilidad emocional.


Una noche sin dormir afecta la concentración y los tiempos de reacción

Los resultados del estudio mostraron que, tras 24 horas sin descanso, la corteza prefrontal —área encargada de la atención, el juicio y la toma de decisiones— reduce de manera notable su actividad. Esto provoca dificultades para concentrarse, resolver problemas o mantener la mente enfocada en una tarea específica.

Además, la comunicación entre neuronas se vuelve más lenta, lo que perjudica la memoria a corto plazo y complica la capacidad de aprendizaje. Para los investigadores, esta disminución en la velocidad de procesamiento explica por qué actividades simples toman más tiempo después de una noche sin dormir.

Una noche sin dormir no suele generar daños irreversibles, pero sí provoca, por ejemplo, ansiedad.

El cansancio extremo también altera el control emocional

Otro hallazgo relevante fue la respuesta exagerada de la amígdala, región del cerebro relacionada con las emociones. Esta reacción provoca irritabilidad, estrés y falta de control emocional. Según los expertos, quienes no duermen tienden a reaccionar de forma impulsiva y les resulta más difícil manejar situaciones de presión.

Los científicos comparan estos efectos con los estados cognitivos observados en personas con alcohol en sangre alrededor de 0.10%. Esta cifra supera el límite legal para conducir en varios países.


Riesgo de micro-sueños y fallas cognitivas

Los estudios también señalaron que el cerebro puede sufrir micro-sueños, episodios en los que se “desconecta” durante fracciones de segundo sin que la persona lo note. Estos lapsos representan un riesgo elevado, especialmente al conducir o realizar tareas que requieren atención constante.

A esto se suma la interrupción del sistema glinfático, el mecanismo encargado de limpiar toxinas del cerebro durante el sueño. Al no descansar, ese proceso se detiene temporalmente, lo que afecta la recuperación cerebral.


Los efectos no son permanentes, pero sí peligrosos

Aunque una noche sin dormir no causa daños irreversibles, los especialistas recalcan que los efectos inmediatos pueden comprometer el desempeño y elevar el nivel de estrés. Si esta práctica se vuelve habitual, el impacto puede extenderse al metabolismo, la salud cardiovascular y la memoria.

También te podría interesar: Estos son los alimentos que aportan más colágeno

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

¿Por qué se deben evitar los ejercicios físicos durante la noche?

Hacer ejercicio en horas nocturnas se ha vuelto una opción frecuente para quienes tienen jornadas…
Ver más
Lo últimoNoticias

Presidente Noboa impulsa modernización del IESS: inicia contratación del nuevo sistema digital de salud

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) dio este viernes un paso decisivo hacia la…
Ver más
Internacional

Hoy se conmemora el día mundial de la Diabetes

Hoy, viernes 14 de noviembre de 2025, se marca el Día Mundial de la Diabetes. La campaña global de…
Ver más
Internacional

Científicos mexicanos desarrollan una pastilla anticonceptiva para hombres sin efectos hormonales

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ha sorprendido al mundo científico con el desarrollo…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Se puede convivir con una mascota si tengo alergia?

Eres alérgico a las mascotas y alguna vez te preguntaste, «¿puedo convivir con una mascota aún…
Ver más