Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

La ducha caliente, un placer efímero que pasa factura. Entérate de cómo afecta negativamente a tu barrera cutánea y la salud de tu melena.

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día. Pero usar esa temperatura todos los días tiene un costo: reseca la piel, irrita la barrera natural y puede empeorar problemas como dermatitis o picazón persistente.

En un país como Ecuador, donde pasamos de climas fríos en la Sierra a calor intenso en la Costa, la piel ya está expuesta a cambios bruscos de temperatura y humedad. Por eso surge la pregunta: ¿Qué tan malo es realmente bañarse con agua muy caliente y qué puedes hacer sin dejar de tomar un ducha con agua caliente?

¿Qué pasa en tu piel cuando te bañas con agua muy caliente?

La piel tiene una “armadura” natural llamada barrera cutánea. Está formada por lípidos (grasas naturales), proteínas y células que mantienen el equilibrio de agua y protegen contra irritantes, gérmenes y contaminación.

Cuando el agua está demasiado caliente y la exposición es larga, esa barrera se altera:

  • El calor y el agua arrastran más fácilmente los aceites naturales de la piel.
  • La capa más superficial (estrato córneo) pierde agua más rápido y se vuelve menos flexible.
  • Aparecen sensación de tirantez, descamación fina, picazón y enrojecimiento, sobre todo en piernas, brazos y rostro

En personas con piel sensible, alergias o condiciones como dermatitis atópica, las duchas muy calientes pueden ser un detonante de brotes: la piel se irrita, se agrieta con facilidad y es más probable que arda al aplicar jabón o incluso crema.

Se siente rico en el momento, pero si al salir del baño notas la piel roja, que “pica” o se ve opaca al rato, es una señal de que la temperatura está por encima de lo que tu piel tolera a diario.

La ducha caliente, un placer efímero que pasa factura. Entérate de cómo afecta negativamente a tu barrera cutánea y la salud de tu melena

Qué dicen los especialistas sobre temperatura y tiempo de ducha

Los dermatólogos coinciden en dos ideas básicas: mejor agua tibia que muy caliente y menos tiempo bajo la ducha.

  • Sociedades dermatológicas recuerdan que el agua muy caliente despoja la piel de sus aceites naturales, dejándola más seca de lo que estaba antes de entrar al baño.
  • Estudios sobre la barrera cutánea han demostrado que la exposición prolongada al agua, sobre todo caliente, daña la función de protección de la piel y favorece la resequedad extrema y ciertos tipos de eccema.

En términos prácticos, muchas guías recomiendan:

  • Preferir agua tibia (cómoda al tacto): alrededor de 37–38 °C, no al punto de que saque demasiado vapor o queme.
  • Limitar la ducha a 5–10 minutos. Más tiempo bajo el chorro, sobre todo si está muy caliente, aumenta la pérdida de agua y reseca la piel.

Además, una revisión reciente sobre hábitos de ducha señala que las duchas frecuentes con agua caliente y jabones agresivos afectan el equilibrio del microbioma de la piel (las bacterias “buenas” que nos protegen), lo que también puede favorecer irritaciones y más sensibilidad.

Noticias Relacionadas
Lo últimoNoticias

Gobierno inaugura la undécima Ludobiblioteca en Loja durante el Festival Internacional de Artes Vivas

El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura (Minedec) inauguró este jueves 20 de noviembre la…
Ver más
TC Deportes

A tres años del histórico triunfo de Ecuador sobre Qatar en el debut del Mundial 2022

Este 20 de noviembre se cumplen tres años de uno de los momentos más importantes para el fútbol…
Ver más
Entretenimiento

Miss Universo 2025: ¿Qué recibió la última ganadora y cómo cambió su vida después del certamen?

La reina danesa, que pronto entregará su corona, reflexiona sobre su año de reinado. Desde su…
Ver más
Lo últimoNoticias

Nataly Morillo es la nueva ministra de Gobierno

El Gobierno oficializó este 20 de noviembre de 2025 la designación de Nataly Morillo como nueva…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador abre becas del 100% para cursos de capacitación en India a través del programa Globo Común

La cooperación internacional vuelve a abrir oportunidades académicas para profesionales…
Ver más