Con 84 votos afirmativos, la Asamblea Nacional aprobó este sábado 7 de junio la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, primera norma del nuevo periodo legislativo impulsada por el presidente Daniel Noboa con carácter económico urgente. La ley busca desarticular la economía del crimen organizado, fortalecer la seguridad interna y reactivar económicamente las zonas más golpeadas por la violencia.
La normativa fue tramitada en segundo debate durante la sesión 009 del Pleno, que se instaló pasadas las 19:10 y se extendió por cerca de cuatro horas. Con 84 votos a favor, 46 en contra, 10 abstenciones y 1 voto en blanco, el proyecto fue aprobado y pasará al Ejecutivo para su eventual promulgación.
Seguridad y justicia como ejes centrales de la Ley de Solidaridad Nacional
La legisladora Valentina Centeno (ADN), presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y ponente del proyecto, enfatizó que esta ley “no solo es una herramienta legal, es una respuesta firme ante el crimen organizado”. Durante su intervención, afirmó:
“Ecuador clama seguridad y los ecuatorianos piden mano dura contra el crimen organizado, pero no con negociados debajo de la mesa”.
Centeno detalló que la ley establece un régimen jurídico especial que permitirá que los casos de crimen organizado sean manejados por jueces y fiscales especializados, lo que fortalece la capacidad del sistema judicial frente al narcoterrorismo.
Consenso multipartidista frente al conflicto interno
La normativa reconoce legalmente el conflicto armado interno y establece nuevas reglas en materia penal y fiscal. El legislador Steven Ordoñez respaldó la ley al señalar que
“si no estamos del lado de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ¿quién nos va a cuidar?”.
Por su parte, el parlamentario Sergio Peña llamó a la unidad frente a la violencia que azota al país:
“Los delincuentes no preguntan si eres de derecha o de izquierda, simplemente matan. Es hora de actuar con coherencia”.
Desde la bancada del Partido Social Cristiano, el legislador Otto Vera celebró el fin de los beneficios judiciales para criminales:
“Con esta ley se acaban las medidas sustitutivas para los delincuentes. El delincuente debe saber que se enfrenta a un Estado fuerte”.
Enfoque económico y social de la Ley de Solidaridad Nacional
Además de los cambios en materia penal y de seguridad, la ley introduce incentivos tributarios y apoyo económico directo a pequeñas y medianas empresas, jóvenes emprendedores y sectores de la economía popular y solidaria.
Incluye también disposiciones clave como:
- Reconocimiento del conflicto armado interno
- Uso legítimo de la fuerza y objetivos militares definidos
- Bienes inembargables
- Procedimientos penales especiales
- Deducciones tributarias y beneficios fiscales temporales
- Medidas para prevenir el reclutamiento de menores por grupos armados
La asambleísta Diana Jácome calificó la aprobación como “una decisión histórica”, y subrayó:
“No vinimos solo a aprobar una ley, vinimos a tomar una postura firme ante el tema más complejo del Ecuador: la seguridad”.
Próximos pasos
Con su aprobación legislativa, la Ley de Solidaridad Nacional será remitida al presidente Daniel Noboa, quien podrá observarla o disponer su publicación en el Registro Oficial. Se trata de la primera ley aprobada en la administración parlamentaria presidida por Niels Olsen, y envía un mensaje político claro: Ecuador se enfrenta unido al crimen organizado.
La normativa constituye un punto de inflexión en la estrategia estatal de seguridad y justicia, y marca el inicio de una nueva etapa legislativa comprometida con la protección de la vida, la economía y la paz de todos los ecuatorianos.