sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Lo último

Cerca de mil policías están encargados de la seguridad por el debate presidencial

Mil policías están desplegados en las inmediaciones de Ecuador TV como dispositivo de seguridad por el debate presidencial de segunda vuelta.
Foto: AFP

Alrededor de 950 efectivos de la Policía Nacional están desplegados en un dispositivo de seguridad por el debate presidencial de segunda vuelta, que se desarrollará la noche de este domingo 23 de marzo de 2025.

Jaime Ruales, comandante de Policía del Distrito Metropolitano de Quito, indicó que la institución está activada desde las 06:00 y a las 10:00 se cerraron las principales vías que están en las inmediaciones de Ecuador TV (norte de la capital), el canal donde se desarrollará el debate presidencial.

El dispositivo de seguridad incluye: 25 patrulleros, 54 motocicletas, cuatro unidades de la Unidad del Mantenimiento del Orden, tres buses, dos ambulancias, dos drones, 29 caballos, 21 canes y un helicóptero.

Según explicó Ruales, el perímetro controlado es de alrededor de 800 metros cuadrados. Ya se han realizado diversos controles, por ejemplo, el Grupo de Intervención y Rescate (GIR) hizo en la mañana un barrido antiexplosivos, mismo que repetirá en la tarde y noche.

Así también un helicóptero de Aeropolicial sobrevolará el sitio y los alrededores para mantener un control desde el aire.

El dispositivo de control cuenta con la colaboración de otras instituciones como Fuerzas Armadas, Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), entre otras.

Ruales señaló que previamente se realizó una reunión con representantes de las dos agrupaciones políticas de los candidatos (Luisa González y Daniel Noboa) que hoy debaten, para coordinar los ingresos, que serán por distintas calles a fin de evitar enfrentamientos.

El debate presidencial será de 20:00 a 22:00. Los cierres viales se mantendrán hasta las 23:00.

Cierres viales

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó que el cierre de vías inició a las 12:00 del sábado 22 de marzo y se hizo en dos fases:


Primera Fase:
• Calle San Salvador desde la intersección con la Av. Eloy Alfaro, intersección con la Av. Amazonas e intersección con la calle La Pradera;
• Calle La Pradera, desde la intersección con la calle San Salvador hasta la intersección con la Av. de La República e intersecciones con las calles: Mariana de Jesús y Mariano Aguilera.


Segunda Fase:
• San Salvador y Av. Amazonas, desde la intersección con la Av. Francisco de Orellana hasta la Av. Eloy Alfaro;
• Av. Eloy Alfaro desde la intersección con la Av. Amazonas hasta la Av. de los Shyris;
• Av. de la República desde la intersección con la Av. Amazonas hasta la Av. Diego de Almagro; y,
• Calle la Pradera desde la Av. de la República hasta la universidad FLACSO.
La recomendación para los conductores es tomar vías alternas como las avenidas: Francisco de Orellana, 6 de Diciembre, América, Naciones Unidas, Cristóbal Colón, González Suárez y 10 de Agosto.

LEA TAMBIÉN: